PUBLICIDAD

Gobierno refuerza controles en frontera con Brasil para prevenir ingreso de organizaciones criminales

La Policía Boliviana, en coordinación con las Fuerzas Armadas, intensificó los operativos de vigilancia y control a lo largo de los 3.423 kilómetros de frontera que comparten ambos países.

31/10/2025 19:31

Foto: Gobierno refuerza control militar y policial en frontera con Brasil
Santa Cruz

Escuchar esta nota

El Gobierno nacional reforzó los controles y operativos de seguridad en las fronteras con Brasil, en los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz, con el propósito de prevenir el ingreso de integrantes de organizaciones criminales transnacionales, tras los recientes hechos violentos registrados en Río de Janeiro.

El viceministro de Régimen Interior, Johnny Aguilera, informó que, si bien no se ha detectado ninguna infiltración de miembros de facciones delictivas en territorio boliviano, se adoptaron medidas estratégicas y proactivas para proteger los puntos fronterizos más vulnerables.

“En Bolivia no se ha detectado ninguna infiltración de estas personas que forman parte de una facción delictiva, pero actuamos de manera estratégica y proactiva, reforzando los puntos más vulnerables de la frontera. De manera inmediata, el ministro de Gobierno y el presidente del Estado han dispuesto un refuerzo en las fronteras boliviano-brasileñas, fundamentalmente considerando las vulnerabilidades existentes”, explicó Aguilera.

La Policía Boliviana, en coordinación con las Fuerzas Armadas, intensificó los operativos de vigilancia y control a lo largo de los 3.423 kilómetros de frontera que comparten ambos países. Las acciones se desarrollan en tres regiones estratégicas: norte, central y sur.

En el norte, en Cobija (Pando), se ejecutan controles terrestres y fluviales junto a la Armada Boliviana, especialmente en los ríos Mamoré y Acre.

En Guayaramerín (Beni), el Ministerio de Gobierno destinó 40 nuevos efectivos policiales para reforzar la vigilancia.

Mientras que, en el sur, en zonas como San Matías, Cáceres y Puerto Suárez (Santa Cruz), se instalaron puestos móviles de control en rutas de alto flujo comercial.

El viceministro destacó la coordinación permanente con las autoridades brasileñas, especialmente con la Policía Federal y las instancias diplomáticas del país vecino.

“Saludamos la iniciativa del presidente Lula de integrar a las policías estatales de Brasil para compartir información. Nosotros hacemos lo mismo con la Policía Federal y las autoridades diplomáticas del vecino país”, sostuvo Aguilera.

El plan de control fronterizo contempla tres fases, la primera de 30 días y una segunda que se ampliará a 90, con la creación de una región de inteligencia fronteriza que permitirá cruzar información sobre personas con identidades falsas o antecedentes criminales.

“Hemos identificado casos de ciudadanos extranjeros que ingresan con documentación adulterada, logran inscribirse en el Registro Civil y obtienen cédulas bolivianas. Por eso cruzamos información con Brasil sobre personas detenidas con doble identidad”, explicó la autoridad.

Aguilera alertó que algunos individuos intentan ocultar su pasado delictivo mediante empresas fachada o actividades de lavado de dinero.

“Llegan huyendo de sus países, cambian su identidad y se presentan como empresarios prósperos, pero detrás de eso existen redes criminales que buscan operar en Bolivia”, advirtió.

Finalmente, reiteró que la lucha contra el crimen organizado se desarrolla en el marco del respeto a los derechos humanos y la cooperación internacional, fortaleciendo la presencia de las fuerzas del orden en las zonas fronterizas más sensibles.

Con información de ABI. 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Dragon ball

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD