Los gremiales planean llegar el domingo a la ciudad de El Alto y el lunes ingresarán a la sede de gobierno.
11/06/2024 10:34
Escuchar esta nota
Delegaciones de gremiales de diferentes puntos del país se concentran en Patacamaya para iniciar una marcha hasta la ciudad de La Paz.
"Es en rechazo a proyectos de ley y decretos, también que el gobierno garantice la libre circulación del dólar, que elimine el Decreto 4732, que actualice los valores del Régimen Simplificado y se elimine la facturación electrónica de los mercados. Estamos en emergencia y vamos a seguir movilizados hasta que seamos atendidos en nuestras justas demandas", afirmó el dirigente gremial de Santa Cruz, Édgar Álvarez.
Se estima que 500 personas llegarán de Santa Cruz y una cantidad de similar de otros departamentos, al punto de inicio de la marcha en la carretera a Oruro.
"El 17 de junio comenzamos las movilizaciones a nivel nacional. Iremos desde la ciudad de El Alto hasta el Ministerio de Economía y los demás departamentos instalarán puntos de bloqueo como sector gremial", agregó.
También dijo que no les invitaron a mesas de diálogo, desde que iniciaron sus medidas de presión hace tres meses.
A la marcha se unen profesionales independientes, estudiantes y otros sectores. Entre sus pedidos están la regularización del combustible y rechazan el incremento de los productos de la canasta familiar.
La convocatoria era para las 7.30 de la mañana, sin embargo, recién iniciaron la concentración a las 10 de la mañana.
En la carretera también se desplegó un contingente policial para garantizar la libre transitabilidad y mantener las vías expeditas.
El ejecutivo Cesar Gonzales confirmó que llegaron delegaciones de Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Oruro y también de La Paz. Antes de emprender la marcha realizaron un acto y un ritual andino para que no haya incidentes en el recorrido.
"En dos ampliados nacionales, el 22 de abril en la ciudad de El Alto y en la ciudad de Santa Cruz, las bases han ordenado realizar esta marcha para pedir la abrogación del Decreto Supremo 4732, de la resolución 102111, la 'fabrica de multas', renuncia del presidente de Impuestos Nacionales, de la presidenta de Aduana y exigir solución a escasez de dólares y de combustible", afirmó Gonzales.
El dirigente recordó que es la tercera marcha que el sector realiza en estos últimos años.
"Hoy vamos a avanzar entre 15 a 20 kilómetros y posiblemente nos quedemos en El Tolar. Van a ser seis días de marcha hasta la ciudad de El Alto. El domingo 16 llegamos y el lunes 17 entramos a la ciudad de La Paz. Si hasta ese momento el gobierno nacional no atiene las demandas, el lunes y martes será movilización nacional con bloqueo de calles y cierre de carreteras", agregó.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00