Imágenes satelitales muestran un panorama variado de nubosidad sobre Bolivia y los países vecinos.
03/07/2025 12:09
Escuchar esta nota
Una imagen satelital actual, capturada alrededor de las 11:50 AM del jueves 3 de julio, muestra un panorama variado de nubosidad sobre Bolivia y los países vecinos.
Una franja de nubes densas y compactas se extiende sobre el occidente de Bolivia, cubriendo gran parte del altiplano y las zonas andinas. Esta nubosidad se observa desde el norte, en la región de La Paz y Potosí, y se extiende hacia el sur, llegando hasta Oruro y el límite con Chile y Perú. Es probable que esta cobertura esté asociada con condiciones de inestabilidad y posibles precipitaciones en estas áreas montañosas.
En contraste, la región oriental de Bolivia, que abarca los llanos y la Amazonía, presenta una menor cobertura nubosa. Si bien hay algunas formaciones dispersas, especialmente hacia el norte en Beni y el noreste en Santa Cruz, gran parte de esta vasta extensión territorial se observa con cielos más despejados, revelando el verde intenso de la vegetación.
En resumen, la imagen satelital, capturada por el servicio meteorológico Meteored, destaca una clara diferencia en las condiciones atmosféricas entre el oeste nublado y el este más despejado de Bolivia en este momento del día.
Los habitantes de Santa Cruz de la Sierra y su área metropolitana han comenzado a sentir con inusual intensidad el rigor del invierno, con una sensación térmica que desplomó el mercurio hasta los 5 grados Celsius durante la mañana de este jueves. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) ha lanzado la alerta: las temperaturas seguirán en descenso, anticipando una semana de frío extremo que pondrá a prueba la resistencia de los cruceños.
El pronóstico para el viernes es contundente: se espera una temperatura mínima de apenas 4 grados Celsius y una máxima que no superará los 14 grados. Los cielos permanecerán nublados y se prevén precipitaciones con una probabilidad de 9 mm, lo que equivale a 9 litros de agua por metro cuadrado, sumando un factor de humedad del 81% que intensificará aún más la sensación de frío. Los vientos, soplando desde el sur a 8 kilómetros por hora, contribuirán a esta atmósfera gélida.
El fin de semana no traerá un alivio significativo inmediato. El sábado se presentará nublado, sin pronóstico de lluvias, con una mínima de 10 grados y una máxima de 17. Afortunadamente, la humedad disminuirá notablemente hasta un 38%, lo que podría hacer el ambiente un poco más llevadero. Para el domingo, se vislumbra un rayo de esperanza con la aparición del sol y temperaturas que oscilarán entre los 11 y 19 grados centígrados, un leve respiro antes de la persistencia del frío.
Las autoridades meteorológicas advierten que este frente frío extremo se mantendrá en la región al menos hasta el miércoles de la próxima semana, lo que representa un período prolongado de bajas temperaturas atípicas para una zona acostumbrada a un clima más cálido en esta época del año. Si bien julio suele registrar temperaturas promedio más elevadas (con mínimas que rondan los 16°C y máximas de 26°C), este evento es una clara señal de la variabilidad climática.
La población cruceña está llamada a tomar las precauciones necesarias: abrigarse adecuadamente, proteger a niños y adultos mayores, y estar atentos a cualquier actualización del pronóstico del tiempo. Las autoridades recomiendan especial cuidado con las mascotas y la preparación de los hogares para enfrentar estos días gélidos que se avecinan. Santa Cruz se prepara para una de las semanas más frías de lo que va del año.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55