PUBLICIDAD

Incendios en Santa Cruz dejan más de 100 mil hectáreas quemadas; bomberos luchan contra el fuego

Los bomberos forestales, tanto profesionales como voluntarios, están trabajando día y noche, pero la magnitud de los incendios ya los ha sobrepasado.

13/09/2025 13:49

Santa Cruz en emergencia: Incendios forestales desbordan capacidad de respuesta y arrasan con todo. Foto: Red Uno
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

La emergencia por incendios forestales en Bolivia continúa agravándose, y como ya es habitual en esta época del año, el departamento de Santa Cruz vuelve a ser el más golpeado. Siete incendios activos, más de 240 focos de calor, comunidades amenazadas, hectáreas de cultivos reducidas a cenizas y un sistema de respuesta al borde del colapso resumen el panorama que atraviesa actualmente esta región.

La Gobernación cruceña ha declarado alerta naranja departamental, una medida que permite a los municipios activar sus Comités de Operaciones de Emergencia (COE) y liberar recursos para enfrentar la crisis. A nivel nacional, Bolivia también se encuentra en estado de emergencia.

Hasta el momento, dos municipios —San Ignacio de Velasco y Charagua— han sido declarados en desastre, mientras que otros cuatro —San Antonio del Lomerío, Puerto Suárez, San Matías y El Carmen Rivero Torrez— permanecen en emergencia. Más de 103 mil hectáreas han sido afectadas por el fuego.

Los bomberos forestales, tanto profesionales como voluntarios, están trabajando día y noche, pero la magnitud de los incendios ya los ha sobrepasado. En Concepción, una de las zonas más afectadas, el fuego ha llegado peligrosamente cerca de viviendas, un surtidor y un aserradero. Los vecinos, ante la inminente amenaza, se han organizado para enfriar los techos de sus casas con agua, en un intento desesperado por evitar lo peor.

“Si arde esta casa, se arden mis otras cuatro. Se ardía todo el barrio”, relató un vecino que ayudó a contener el fuego con agua de su noria.

Ante el colapso operativo, el gobierno gestionó el envío de un helicóptero desde Chile, que ya se encuentra operando en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, bajo el mando del Batallón de Bomberos Forestales de San Ignacio de Velasco. La aeronave tiene capacidad de cargar hasta 1.000 litros de agua por viaje, y opera con recargas de combustible cada 90 minutos.

En paralelo, el municipio de Concepción activó su COE y lanzó operativos para combatir los incendios en la Reserva Departamental Río Blanco y Negro. “Estamos combatiendo los focos de forma directa, especialmente en zonas críticas como San Matías y Guarayos”, informaron las autoridades.

A la emergencia por incendios se suma una severa sequía, que ha dejado sin agua a muchas familias y sin pasto al ganado. Los productores reportan pérdidas significativas, tanto por los cultivos calcinados como por la falta de alimento para sus animales.

“El ganado se enflaquece, se muere porque no hay qué coma. Necesitamos ayuda urgente para los ganaderos afectados por el fuego”, lamentó uno de los productores de la zona.

En Ascensión de Guarayos, el fuego amenaza a comunidades cercanas a Urubichá. Bomberos voluntarios ingresaron al monte con mochilas de agua para frenar el avance de las llamas. El incendio ya llegó a rodear una serrería y un surtidor de combustible, pero hasta ahora no se han reportado viviendas consumidas.

“Hemos salvado la parte urbana, pero ahora estamos tratando de salvar una empresa que está rodeada de fuego”, explicó uno de los jefes del operativo.

El departamento sigue en alerta. Las condiciones climáticas, la sequía y la topografía del terreno dificultan aún más el trabajo de contención. Mientras tanto, el llamado a la solidaridad y al apoyo nacional e internacional se vuelve cada vez más urgente.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

16:30

Amor de familia

18:00

El chapulin colorado

19:55

Notivisión

21:00

Danzarte 2025

23:15

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD