PUBLICIDAD

INE presentó la boleta final del Censo, tiene 59 preguntas, 10 más que en 2012

Ubicación de la vivienda, número de habitantes y características de las personas, son algunas preguntas de la encuesta.

15/09/2023 11:43

INE presentó la boleta final del Censo, tiene 52 preguntas, 10 más que en 2012. Foto: Francisco RIVEROS@APGNoticiasBo
Bolivia

Escuchar esta nota

La coordinadora general del Censo Nacional de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, ha presentado el proceso de elaboración de la boleta censal; que contiene 59 preguntas.

Los 7 capítulos del cuestionario están relacionados con la ubicación de la vivienda, sus características con el número de habitantes, el tipo, emigración internacional, mortalidad, listado y características de las personas.

Oviedo señaló que se socializó con todas las instancias e instituciones de la sociedad civil y que el enunciado censal será el definitivo para la encuesta nacional prevista en marzo de 2024, en total se añadieron 10 preguntas más que en el pasado Censo del 2012.

INE presentó la boleta final del Censo, tiene 52 preguntas, 10 más que en 2012. Foto: Francisco RIVEROS@APGNoticiasBo

La nueva boleta está dividida de la siguiente forma: Ubicación de la vivienda, Tipo de vivienda, Características de la vivienda con personas presentes, Emigración internacional, Mortalidad, Personas y Características de cada persona.

Durante el Censo del 2012 la boleta presentaba 49 preguntas y tenía 6 capítulos que estaban dispuestos en: Ubicación geográfica de la vivienda, Principales características de la vivienda, Emigración Internacional, Mortalidad, Personas con alguna dificultad permanente y Principales características de la persona.

“Por cada pregunta en la boleta prevista para el 2024 se tienen subpreguntas, dependiendo del enunciado. Por ejemplo, en Mortalidad tiene una interrogante y siete subpreguntas (…) Este cuestionario con lo que ya hemos trabajado es el definitivo y ya es el que se va a emplear el día del Censo”, explicó en conferencia de prensa Oviedo.

La funcionaria del INE señaló que se contó con el apoyo de organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina (Cepal), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

INE presentó la boleta final del Censo, tiene 52 preguntas, 10 más que en 2012. Foto: Francisco RIVEROS@APGNoticiasBo

Destacan el arduo trabajo realizado desde el 2021, que inició con la revisión de documentos técnicos y antecedentes de cómo eran las anteriores boletas censales, además de reuniones con diferentes instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil.

Durante el 2022 se cumplieron las pruebas cualitativas y se abrió el denominado “Instituto Abierto”, un espacio que fue creado para recibir comentarios y sugerencias de los gobiernos municipales, gobernaciones y universidades.

Este 2023 el INE realizó pruebas cualitativas en el Censo Experimental a finales del mes de julio, en el municipio de Capinota, en el departamento de Cochabamba. De esta manera se determinó que la encuesta demora en realizarse entre 35 a 40 minutos, para una familia de tres a cuatro personas.

INE presentó la boleta final del Censo, tiene 52 preguntas, 10 más que en 2012. Foto: Francisco RIVEROS@APGNoticiasBo

El INE organizó 52 reuniones de socialización, además de 27 encuentros con universidades públicas y privadas e instituciones de investigación de todo el país, recibió 74 sugerencias, 29 a través del Instituto Abierto, una plataforma habilitada para este fin por el INE, y 45 por notas, correos electrónicos y otros medios.

 

A través del Instituto Abierto se recopilaron sugerencias de siete instituciones: la Universidad Mayor de San Simón (UMSS); la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); la Asociación de Municipios de Bolivia; el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija; el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.

Mientras que, a través de notas, correos electrónicos y otros medios lo hicieron 5 instituciones: la Gobernación de Cochabamba; el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí; la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno; la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija y la entidad Ruta del Censo.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD