PUBLICIDAD

Jessica Kuljis Cochamanidis lleva la memoria familiar al arte en “Un Siglo Vivo”

"Un Siglo Vivo", de Jessica Kuljis Cochamanidis, en la Casa de la Cultura, conecta memoria, linaje e identidad de  generaciones de mujeres.

11/11/2025 22:10

Familia Kuljis Cochamanidis
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Este 11 de noviembre, la Casa Municipal de Cultura de Santa Cruz se vistió de emoción y arte con la inauguración de la exposición “Un Siglo Vivo”, de la renombrada artista plástica Jessica Kuljis Cochamanidis, una muestra que rinde homenaje al linaje femenino y a la fuerza de la memoria familiar.

“Un Siglo Vivo” es una expresión artística que va más allá del lienzo tradicional, explorando técnicas como el tejido, el ensamblaje y la fotografía para conectar con las raíces de la artista.

Durante el acto inaugural, la secretaria de Cultura, Sarita Mansilla destacó la trayectoria de Kuljis, recordando obras emblemáticas como Florecer, El vuelo de Ayla y La curiosa del bosque.

Subrayó que en esta nueva etapa, la artista “ha transformado lo personal en universal”, abordando temas como la identidad, la herencia y la sanación a través del arte. “Jessica no expone estética, expone alma, historia y herencia. Nos convoca a mirar nuestra propia línea de sangre y nuestros tejidos familiares”, expresó Mansilla.

La artista Jessica Kuljis, junto a la secretaria municipal de Cultura Sarita Mansilla.

"Un Siglo Vivo": la huella de cinco generaciones

En su intervención, Jessica Kuljis Cochamanidis agradeció emocionada el acompañamiento de su familia y amigos, y compartió la profunda carga emocional que conlleva esta muestra.

“Esto estuvo guardadito cinco años casi. Esto es una invitación a que podamos mirarnos, a conectarnos con quienes somos y amarlo tal y como es y como ha sido", dijo la artista. "Esto nació cuando mi bisabuela cumplió 100 años y dije yo tengo que hacer algo. Entonces, por eso es que tiene un tinte bastante femenino. Es un llamado a la reflexión y a la liberación”, añadió.

La exposición presenta ensamblajes, instalaciones, tejidos, cajas, espejos y zapatos que simbolizan caminos recorridos y memorias heredadas.

“Esto es salir del lienzo, salir del colorido, irnos adentro, al fondo, a las raíces, a la sangre, a ser conscientes de las memorias que tenemos, las historias, las creencias, para honrarlas, aceptarlas, mirarlas y dejarlas y liberarnos y liberar así también a nuestras generaciones futuras”, dijo la artista. 

El evento concluyó con un brindis de celebración y un recorrido por la exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 14 de diciembre en la Casa de la Cultura, como parte de la agenda cultural de noviembre en Santa Cruz de la Sierra.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD