Este domingo 17 de agosto, más de 7,9 millones de bolivianos acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente y vicepresidente del país. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió las reglas, restricciones y horarios que regirán durante la jornada.
19/10/2025 6:28
Escuchar esta nota
La ciudadanía boliviana está convocada a las urnas este domingo 19 de octubre para definir, en segunda vuelta, quién gobernará el país. En carrera por la presidencia están Jorge Tuto Quiroga (alianza Libre) y Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano – PDC), los dos candidatos más votados en la primera vuelta de agosto.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), junto a autoridades del Ejecutivo, ha dispuesto una serie de medidas operativas, legales y logísticas para garantizar el desarrollo transparente y seguro del proceso electoral. A continuación, te presentamos las claves que debes saber para la jornada de votación:
1. Solo sirve la cédula de identidad física y vigente
El único documento válido para emitir el voto es la cédula de identidad física y vigente. De forma excepcional, se permitirá el uso de cédulas vencidas con hasta un año de antigüedad. No se aceptarán pasaportes ni cédulas digitales.
2. Suspensión de vuelos nacionales y viajes terrestres
El Ministerio de Obras Públicas informó que el domingo se suspenderán los vuelos nacionales en todos los aeropuertos del país. Los vuelos internacionales y los destinados a emergencias médicas estarán permitidos.
Las terminales terrestres cerrarán desde las 17:00 del sábado 16 y reabrirán el lunes 18 de agosto.
3. Cinco restricciones que debes tener en cuenta
4. Restricción a la circulación vehicular
Durante toda la jornada del 19 de octubre, estará restringida la circulación de vehículos motorizados, tanto públicos como privados y oficiales.
Solo podrán circular los vehículos autorizados por el TSE o los Tribunales Electorales Departamentales (TED), además de ambulancias, vehículos de seguridad, prensa acreditada y transporte para emergencias médicas.
5. El acta electoral debe mostrarse y puede ser fotografiada
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que, una vez completada, el jurado de cada mesa está obligado a mostrar el acta electoral durante cinco minutos, tiempo en el cual podrá ser fotografiada o escaneada por delegados de partidos o cualquier ciudadano presente, garantizando así la transparencia del proceso.
6. Bolivianos en el exterior también votan
Más de 369.000 bolivianos residentes en 22 países están habilitados para participar en el proceso, distribuidos en 154 recintos electorales.
Los países con mayor número de votantes bolivianos son Argentina, España, Brasil, Chile, Estados Unidos e Italia.
La jornada se desarrollará entre las 8:00 y las 16:00, y los resultados preliminares se conocerán entre las 20:00 y 21:00 horas.
7. Seguridad y transparencia
El Gobierno implementó el plan “Elecciones en Paz”, que movilizará a más de 27.700 efectivos policiales para resguardar la seguridad de los recintos electorales, el material y los candidatos presidenciales.
El acto inaugural se realizará a las 7:00 en La Paz, con la presencia de observadores internacionales de la Unión Europea, la OEA y la Uniore, entre otros.
Resultados preliminares y cómputo oficial
El Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) difundirá los primeros datos entre las 20:00 y 21:00 horas del domingo. Sin embargo, el cómputo oficial, basado en las actas originales, será realizado por los TED y podría demorar hasta 72 horas.
“Ese candidato será el futuro presidente de Bolivia”, afirmó el vocal Tahuichi Tahuichi, quien garantizó un proceso transparente y supervisado por observadores internacionales.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
16:00
18:00
19:00
19:55
21:00
14:00
16:00
18:00
19:00
19:55
21:00