PUBLICIDAD

“La población no aguanta más”: Cochamanidis exige a Arce promulgar ley de importación de combustible

El líder cívico cuestiona la demora del gobierno y advierte sobre riesgo en producción agrícola y transporte por la falta de combustible.

Stello Cochamanidis, presidente cívico Santa Cruz
Bolivia

Escuchar esta nota

Tras la aprobación en grande de la “Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia” en la Cámara de Diputados y en el Senado, ahora la norma espera la promulgación del presidente Luis Arce para entrar en vigencia.

Stello Cochamanidis, presidente del Comité Pro Santa Cruz, desde la ciudad de La Paz, señaló que la ley ya fue aprobada en ambas cámaras y que está en manos del presidente su puesta en marcha.

“Hoy está en manos de Arce que promulgue esta ley, se suba a la Gaceta Oficial y se pueda correr con el plazo para que los importadores de manera directa puedan buscar el combustible y dar una solución a la crisis energética en la que nos ha metido el Movimiento al Socialismo”, afirmó.

El líder cívico criticó la lentitud del gobierno y responsabilizó a la burocracia estatal por retrasar la implementación de la medida. “La semana pasada pedíamos al vicepresidente David Choquehuanca que elimine la burocracia y perdimos tiempo que pudo haberse destinado a facilitar la vida de los bolivianos, evitar que el consumo de la canasta familiar se eleve y que haya combustible disponible para las flotas de transporte”, dijo Cochamanidis.

Agregó que, según la ley, una vez que sea publicada en la Gaceta Oficial, correrán los 90 días de vigencia durante los cuales los importadores, tanto personas jurídicas como naturales, podrán realizar transacciones de combustible.

“Aquí, el tiempo que se pueda ganar es primordial para movilizar el Estado y asegurar la producción agrícola, especialmente la zafra de caña y la cosecha de soya, fundamentales para la alimentación del ganado”, sostuvo.

Cochamanidis hizo un llamado al Ejecutivo para actuar de manera urgente. “Por lo menos en lo último de su gestión, que trabajen sábado y domingo, ya que han descansado cinco años. La población boliviana enfrenta una emergencia en medio de una crisis de combustible y estamos a puertas de una crisis alimentaria”, afirmó.

Finalmente, recordó que, por ley, el presidente está obligado a promulgar la norma y que si no lo hace en un plazo de 10 días, la ley volverá al Senado para su promulgación automática.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

07:00

Caballeros del zodiaco

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD