Representantes cívicos, universitarios, industriales y del sector energético trabajan en propuestas que serán presentadas en la Cumbre Nacional Energética.
11/11/2025 7:41
Escuchar esta nota
El primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, informó que distintas regiones del país comenzaron a conformar sus mesas técnicas de trabajo en el marco de la preparación de la Cumbre Nacional Energética, que se desarrollará entre finales de noviembre y principios de diciembre.
Estas mesas buscan elaborar propuestas concretas para superar la crisis energética y planificar una política nacional a corto, mediano y largo plazo.
Zambrana explicó que recientemente se sostuvo una reunión con el Movimiento Cívico Nacional, en la cual se acordó que cada departamento organice sus propias mesas técnicas con los sectores que considere necesarios.
Mencionó que Tarija ya activó su mesa técnica, mientras que en Santa Cruz participarán las cooperativas de servicios, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), la Sociedad de Ingenieros, los productores, transportistas, industriales y otros actores vinculados al consumo energético.
El dirigente cívico señaló que el propósito principal es prevenir una segunda crisis energética que podría producirse en los próximos meses y, al mismo tiempo, planificar una soberanía energética a cinco años.
“Han sido 20 años de destrucción del aparato energético y ahora debemos ver cómo lo levantamos y cómo salimos de la crisis”, manifestó Zambrana, advirtiendo que, de no tomarse medidas, Bolivia podría importar gas desde Argentina u otros países hacia 2028.
Consultado sobre la participación de las entidades estatales, Zambrana aclaró que instituciones como YPFB, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y los ministerios de Energía, Minería y Medio Ambiente también estarán presentes, pero en una mesa específica del bloque estatal. Por su parte, las demás mesas estarán integradas por sectores cívicos, empresariales y ciudadanos que presentarán sus propias propuestas para el debate nacional.
Finalmente, el primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz destacó que la Cumbre Nacional Energética no solo busca salir de la crisis actual, sino también establecer un seguimiento permanente a las políticas y proyectos que se definan en el encuentro. “Esta cumbre debe marcar un antes y un después en la política energética del país”, concluyó Zambrana.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
