El ministro Omar Veliz indicó que las lluvias y la escasez de combustible afectan el normal desarrollo de las actividades educativas en el país.
13/03/2025 9:10
Escuchar esta nota
Tras el anuncio de 10 medidas por parte del presidente Luis Arce ante la coyuntura nacional, que incluyen la autorización de clases virtuales en unidades educativas, el ministro de Educación, Omar Veliz, explicó que esta decisión está en función a la evaluación de cada Dirección Departamental de Educación.
"Una de las 10 medidas que ha tomado nuestro hermano presidente, es que la educación debe considerarse como un elemento importante para la formación de las y los bolivianos. En ese aspecto, el Ministerio de Educación emitió un instructivo, ayer, para todos los directores departamentales, directores generales, rectores de los tres subsistemas de educación; regular, alternativa y especial, y superior", indicó Veliz en conferencia de prensa este jueves.
Así, se determinó que dichas autoridades regionales deben hacer una evaluación, según las condiciones climatológicas, y, a partir de ello, puedan optar por medidas como la tolerancia o el cambio de modalidad de aprendizaje en cada una de las unidades educativas.
"Es para que los padres de familia puedan considerar. Estamos viendo que el cambio climático, las lluvias están afectando con deslizamientos y riadas que frustran el normal desarrollo de las labores educativas y la escasez de combustible está haciendo que los estudiantes y maestros no puedan llegar oportunamente", comentó.
Entonces, a partir la emisión del instructivo, los directores pueden dar cumplimiento, sin necesidad de consultar al Ministerio o a los viceministros. "Ellos están autorizados e instruidos para tomar las decisiones oportunas y cuidar la salud de cada uno los estudiantes en los diferentes subsistemas de educación", agregó.
También dijo que tanto el Ministerio de Educación como los directores departamentales, distritales y de unidades educativas deben estar en comunicación permanente, además de tomar en cuenta los informes diarios del Senamhi. "Bajo esa evaluación, los departamentos pueden tomar las decisiones correspondientes. Lo que queremos es precautelar la salud de los estudiantes y también de las maestras y maestros", afirmó.
Detalló que las condiciones climatológicas afectaron regiones como el norte de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Quillacollo, entre otras.
"Aproximadamente, 25 unidades educativas están siendo afectadas por las fuertes lluvias. Entonces, estamos en constante comunicación y coordinación para que, mediante el Ministerio de Educación, puedan evaluarse los efectos y analizar cuáles requieren un mejoramiento de infraestructura o un cambio total", complementó.
Mira la programación en Red Uno Play
11:00
12:30
14:00
16:00
17:00
18:00
11:00
12:30
14:00
16:00
17:00
18:00