PUBLICIDAD

Estos son, uno por uno, los ministros del gabinete de Rodrigo Paz

El presidente Rodrigo Paz tomó juramento este domingo a los miembros de su primer gabinete, en una ceremonia realizada en Palacio Quemado, marcando el inicio de la gestión gubernamental 2025-2030. Los nuevos ministros provienen de diversos sectores, combinando experiencia técnica, trayectoria académica y vinculación con el sector privado.

09/11/2025 13:55

La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

En presencia de autoridades nacionales, invitados internacionales y representantes de organizaciones sociales, el presidente Rodrigo Paz Pereira posesionó este domingo a su primer gabinete ministerial, conformado por figuras con sólida formación profesional y experiencia en áreas estratégicas del Estado.

Quién es quién en el nuevo gabinete de Rodrigo Paz

José Luis Lupo Flores – Ministro de la Presidencia

Economista y político con larga trayectoria, José Luis Lupo Flores regresa al gabinete tras haber sido ministro en cinco ocasiones durante distintos gobiernos democráticos.

Nacido en Vallegrande (Santa Cruz) en 1962, Lupo es economista egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, con una maestría en Economía Internacional, Moneda y Banca en la Universidad de Colorado (EE.UU.) y estudios doctorales en la misma institución.

Ha sido ministro de Informaciones, Desarrollo Económico, Hacienda, Presidencia y Gobierno, además de dirigir el INE, donde fue responsable del Censo Nacional de 1992.

Beatriz García – Ministra de Educación

Economista y docente universitaria, Beatriz García ha dedicado su carrera al impulso de proyectos de desarrollo social y educación inclusiva.

Es directora de i3impactosocial, una empresa que promueve emprendimientos sostenibles. Tiene una maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Georgetown y un B.A. en Economía por Notre Dame (EE.UU.).

Fue parte de la Fundación PRO MUJER, la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, BancoSol, y otros espacios donde impulsó iniciativas de desarrollo sostenible y educación para comunidades vulnerables.

José Gabriel Espinoza Yáñez – Ministro de Economía

Economista graduado de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, con maestría en Desarrollo Económico, José Gabriel Espinoza es reconocido analista e investigador en temas de regulación, economía digital y políticas públicas.

Fue director del Banco Central de Bolivia y economista en la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Cámara Nacional de Comercio.

Ha colaborado con instituciones como la Fundación Milenio, la OIT, la FES y la Konrad Adenauer, consolidándose como una de las voces más técnicas del nuevo gabinete.

Fernando Aramayo Carrasco – Ministro de Relaciones Exteriores

Economista con maestría en Gestión de Políticas Públicas, Fernando Aramayo Carrasco tiene una extensa carrera en cooperación internacional y gobernanza.

Fue Coordinador de Programas del PNUD en Bolivia desde 2017, participando en proyectos de desarrollo sostenible e institucionalidad estatal.

Tuvo un rol clave en la Asamblea Constituyente de 2006 y fue Secretario Técnico del Censo 2001. Su perfil técnico y conciliador busca fortalecer una diplomacia moderna y cooperativa.

Cinthya Martha Yañez Eid – Ministra de Turismo y Deporte

Exviceministra de Turismo (2003), Cinthya Yañez retorna al ámbito público con el reto de reactivar el turismo interno y fortalecer la alianza público-privada.

Fue parte de la Sociedad Hotelera Los Tajibos S.A. y de la Fundación Doria Medina, donde impulsó el programa Emprende Ideas.

También participó como delegada de la Alianza Unidad en las elecciones generales de 2024, mostrando experiencia tanto en gestión como en articulación política.

Mauricio Medinacelli Monrroy – Ministro de Hidrocarburos

Economista experto en energía, Mauricio Medinacelli fue ya ministro de Hidrocarburos y coordinador de la OLADE.

Tiene una maestría en Economía por Georgetown University y un doctorado en la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).

Ha sido consultor del Banco Mundial, BID, PNUD, CAF, PNUMA y Oxfam, y profesor en diversas universidades latinoamericanas.

Su reto será recuperar la institucionalidad y planificación técnica del sector energético.

Óscar Mario Justiniano – Ministro interino de Desarrollo Productivo

Empresario cruceño y actual presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Óscar Mario Justiniano fue designado de forma interina en la cartera de Desarrollo Productivo.

Ha liderado gremios como ADEPOR, CAO, FEXPOCRUZ, CONFEAGRO y el IBCE, defendiendo el papel de Santa Cruz como motor económico del país.

Promete impulsar una agenda de innovación, productividad y alianzas público-privadas.

Mauricio Zamora Liebers – Ministro de Obras Públicas

Empresario tarijeño radicado en Santa Cruz, Mauricio Zamora fue el coordinador general de la comisión de transición tras el balotaje de octubre.

Dueño de los restaurantes Tinto y La Morada, es reconocido por su perfil conciliador y reservado.

Exdeportista destacado, fue capitán de la selección nacional de básquetbol que clasificó al Mundial de 1994.

Marcela Tatiana Flores Zambrana – Ministra de Salud

Médico con maestría en Salud Pública, Marcela Flores cuenta con amplia experiencia en gestión sanitaria.

Durante la pandemia de 2020 fue coordinadora del área metropolitana del Sedes La Paz, liderando estrategias de búsqueda y atención de pacientes.

Su prioridad será fortalecer la red pública y la atención primaria, especialmente en áreas rurales y periféricas.

Fernando Romero Pinto - Ministro de Planificación del Desarrollo

Productor agroindustrial y expresidente de Anapo.

Promueve políticas de diversificación y sostenibilidad agrícola. Tiene una maestría en Administración de Empresas y experiencia en la articulación entre planificación estatal y sector productivo.

Marco “Tuco” Oviedo - Ministro de Gobierno

Abogado y exsubsecretario de Régimen Interior durante el gobierno de Jaime Paz Zamora.

Fue uno de los estrategas de la campaña de Rodrigo Paz y asume una cartera clave en seguridad y gestión pública.

Freddy Alejandro Vidovic Falch - Ministro de Justicia

Escritor, abogado y docente universitario, nació en Sucre y reside actualmente en la Santa Cruz de la Sierra.

También será ministro de manera interina de Culturas y forma parte del equipo multidisciplinario que conformó el vicepresidente Edmand Lara para brindar asesoría legal a integral a víctimas y procesados injustamente.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Notivisión

16:00

Amor de familia

18:00

El chavo

19:00

El chapulin colorado

19:55

Uno decide

21:30

La gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD