El equipo central de analistas ya se encuentra en La Paz y será reforzado por observadores de largo plazo, quienes tras una etapa de formación serán desplegados en los nueve departamentos del país.
03/10/2025 12:13
Escuchar esta nota
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) regresó a Bolivia para acompañar el desarrollo del balotaje presidencial del 19 de octubre, en lo que calificó como un momento histórico para la democracia del país.
El jefe de misión, el eurodiputado croata Davor Stier, destacó la relevancia de esta cita electoral. “Este balotaje representa un momento decisivo en la historia democrática de Bolivia. Es la primera vez que la ciudadanía es convocada a una segunda vuelta presidencial, lo que refleja la madurez institucional y la consolidación de la democracia en el país”, señaló.
Asimismo, enfatizó que la presencia de la misión tiene como objetivo brindar confianza a la población. “Nuestra presencia busca acompañar este proceso histórico con una evaluación independiente e imparcial, reforzando la confianza ciudadana y contribuyendo a que la jornada electoral se desarrolle en un clima de normalidad, transparencia y respeto a los derechos fundamentales”, añadió.
Observadores en todo el país
El equipo central de analistas ya se encuentra en La Paz y será reforzado por observadores de largo plazo, quienes tras una etapa de formación serán desplegados en los nueve departamentos del país. Una semana antes de la votación llegará un contingente adicional de observadores de corto plazo para cubrir la jornada electoral.
Además, una delegación del Parlamento Europeo, encabezada por la eurodiputada Annalisa Corrado e integrada por cinco representantes de distintas fuerzas políticas de la Eurocámara, se sumará a la misión, junto con miembros del cuerpo diplomático de los países de la UE acreditados en Bolivia, además de representantes de Canadá y Suiza.
Un acompañamiento integral
La MOE UE acompañará todas las etapas del balotaje: desde la campaña electoral, el día de la votación, la publicación de resultados preliminares y definitivos, hasta la resolución de eventuales recursos. Durante este proceso, los observadores sostendrán reuniones con autoridades electorales, actores políticos, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y misiones de observación nacionales e internacionales.
La Unión Europea recordó que sus misiones se rigen por la Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones (ONU, 2005), y que han desplegado más de 200 misiones en 75 países desde el año 2000. Todos los observadores actúan bajo un estricto código de conducta y ética, garantizando neutralidad e independencia frente al proceso electoral.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45