El TSE fijó normas estrictas para el debate vicepresidencial de esta noche, con límites para garantizar respeto y equidad.
05/10/2025 9:43
Escuchar esta nota
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió las normas que regirán el debate vicepresidencial 2025, que se realizará este domingo 5 de octubre a las 21:00 en el salón Sirionó de la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz).
El encuentro, que enfrentará a los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de Alianza Libre, busca garantizar un espacio plural, equitativo y respetuoso, con igualdad de condiciones y tiempos para ambos participantes.
Según el acuerdo firmado entre los delegados de ambos frentes y el TSE, se definieron restricciones claras para mantener el orden y la transparencia durante el evento.
Lo que no podrán hacer los candidatos durante el debate
No podrán utilizar lenguaje ofensivo, discriminatorio ni realizar ataques personales.
No se permitirá portar pancartas, banderas ni objetos con símbolos partidarios.
No podrán usar dispositivos electrónicos como celulares, tablets o relojes inteligentes.
No podrán ingresar con apuntes o materiales propios. El TSE entregará hojas y bolígrafos oficiales.
Deberán respetar los tiempos asignados para exposición, réplica y cierre, bajo supervisión técnica del TSE.
El acceso al salón estará restringido únicamente a personas debidamente acreditadas.
El vocal Gustavo Ávila, representante del TSE, destacó que el objetivo es garantizar un debate democrático, ordenado y sin interrupciones.
“Este es un paso importante para asegurar un proceso respetuoso, que permita a la ciudadanía comparar propuestas sin confrontaciones personales”, señaló Ávila.
Metodología del debate
El TSE informó que el orden de participación, la ubicación en los atriles y el cierre del programa serán sorteados horas antes del evento, con la presencia de los delegados de ambos partidos.
El debate tendrá una duración aproximada de una hora y media y estará dividido en tres bloques temáticos, donde se abordarán los siguientes ejes:
Leyes prioritarias
Políticas para afrontar la crisis económica
Transparencia y modernización de la Asamblea
Reformas constitucionales
Políticas de protección a grupos vulnerables y gobernabilidad
Durante el evento, los micrófonos permanecerán abiertos y los candidatos podrán responder y replicar de forma alternada. Sin embargo, deberán mantener el tono respetuoso establecido en el reglamento.
Un debate histórico
El TSE destacó que este encuentro será el primer debate vicepresidencial formal en una segunda vuelta electoral en Bolivia.
La moderación estará a cargo de Cecilia Bellido, periodista de Red Uno, quien conducirá el intercambio de ideas bajo las normas establecidas por la autoridad electoral.
Mira la programación en Red Uno Play
12:00
12:25
14:00
16:00
18:00
19:00
12:00
12:25
14:00
16:00
18:00
19:00