PUBLICIDAD

¿Qué se recuerda el 7 de noviembre en Santa Cruz?

Este emblema, considerado uno de los símbolos más antiguos del oriente boliviano, refleja la historia, la fe y la libertad del departamento oriental.

07/11/2025 9:58

Santa Cruz celebra 389 años del Escudo Cruceño, símbolo de su identidad y libertad. FOTO: viajerosxbolivia.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Escuchar esta nota

Este viernes 7 de noviembre, los cruceños celebran el Día del Escudo Cruceño, conmemorando 389 años desde que el rey de España, Felipe IV, otorgara el Escudo de Armas a la ciudad mediante Cédula Real expedida en Madrid en 1636. Este emblema, considerado uno de los símbolos más antiguos del oriente boliviano, refleja la historia, la fe y la libertad del pueblo cruceño.

A lo largo de los años, el Escudo Cruceño se ha convertido en un referente de la identidad regional. Cada uno de sus elementos tiene un significado profundo:

  • La cruz potenzada representa la fe y la fortaleza del pueblo cruceño.
  • Las palmeras simbolizan la belleza y pujanza de la familia cruceña, así como los tres establecimientos de la antigua Santa Cruz de la Sierra.
  • El toborochi evoca hospitalidad, fraternidad y reflexión.
  • El león amerindio simboliza la lealtad y la dignidad de los cruceños.
  • La torre alude a las virtudes teologales: esperanza, fe y caridad.
  • La corona ducal, adornada con hojas de acanto, representa la vida que renace incluso desde la muerte.

El Comité pro Santa Cruz destacó la importancia de esta fecha:

“Este 7 de noviembre, honramos nuestro Escudo Cruceño: símbolo de la esencia de nuestra identidad, historia y libertad”, publicó la institución cívica, invitando a estudiantes, instituciones y compatriotas en el exterior a rendir homenaje al emblema departamental.

Las celebraciones se extendieron por diferentes puntos de la ciudad. En el Plan Tres Mil, el programa El Mañanero de la Red Uno de Bolivia realizó un homenaje junto a estudiantes de los colegios Libertador Simón Bolívar y Luis Melgar, quienes participaron de un desfile portando el Escudo Cruceño.

El músico y compositor Alfonso Moreno Gil expresó su emoción por participar en el acto: “Muy contento de rendir este homenaje al Escudo Cruceño, con todo cariño y amor para todo el departamento y para Bolivia. Este homenaje es para todos ellos”, señaló.

Por su parte, Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, destacó el valor de mantener viva la tradición:

“Esto es lo que somos, esta es nuestra esencia. Los símbolos nos arraigan y nos hacen sentir parte. Hoy, desde el Plan Tres Mil, queremos que el Escudo Cruceño sea valorado como tal y que en todo el país se honren los escudos de cada región”.

En esta jornada conmemorativa, los cruceños no solo recuerdan la historia de su Escudo, sino también el espíritu que los identifica: un pueblo de fe, trabajo y libertad que sigue llevando con orgullo los colores y símbolos de su tierra.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Uno decide

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD