El río Piraí, que atraviesa seis municipios de Santa Cruz, es un claro ejemplo de esta problemática que golpea a todo el país.
01/07/2024 16:45
Escuchar esta nota
La basura, la extracción desmedida de áridos y la deforestación acechan a los ríos y acuíferos del departamento cruceño, poniendo en riesgo no solo el presente sino también el futuro de las próximas generaciones.
El río Piraí, que atraviesa seis municipios, es un claro ejemplo de esta problemática. Los habitantes de El Torno denuncian la contaminación proveniente de un vertedero ilegal ubicado en un área privada, mientras que la extracción indiscriminada de áridos en las riberas del río ha dejado un panorama desolador de piedras, barro y greda.
“Son caso 30 años que se han realizado de explotación que se ha realizado en las riberas del rio Piraí. (…) puede evidenciar el daño que ha ocasionado esta extracción descontrolada”, lamenta Jorge Gutiérrez, director de Medio Ambiente de El Torno.
La deforestación, por su parte, se presenta como el enemigo principal. Según organismos internacionales, entre 2011 y 2022, Santa Cruz perdió el 20% de sus bosques, pasando de 32 millones de hectáreas a solo 26.
"Esta situación nos convierte en el tercer país con mayor deforestación a nivel mundial y el departamento más afectado dentro de Bolivia", señala la bióloga Pamela Rebolledo.
Las consecuencias de este panorama son devastadoras. La sequía azota varias zonas, especialmente la Chiquitanía, donde la falta de agua se ha convertido en un problema crónico.
Si bien la responsabilidad principal recae en las autoridades, la ciudadanía también tiene un papel fundamental que jugar. La toma de conciencia y la adopción de prácticas responsables son esenciales para la protección de nuestros ríos y acuíferos.
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00