PUBLICIDAD

Rodrigo Paz propone una justicia meritocrática y uso de inteligencia artificial para garantizar transparencia

Entre sus principales planteamientos, destacó la implementación de un sistema de justicia meritocrático y transparente, con audiencias transmitidas en vivo y el uso de inteligencia artificial para optimizar procesos judiciales.

12/10/2025 22:20

Foto: Paz propone justicia meritocrática y uso de inteligencia artificial
La Paz

Escuchar esta nota

Durante el debate presidencial, en el eje temático de Justicia, Seguridad Jurídica y Seguridad Ciudadana, el candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, presentó una propuesta enfocada en la reforma profunda del sistema judicial, el fortalecimiento institucional y la transformación digital del Estado.

“La justicia no puede mirar colores, ni apellidos, ni cargos; tiene que ser igual para todos. Si no se respeta la ley, no se respeta la institucionalidad. Y sin instituciones no hay Estado de derecho”, afirmó Paz al inicio de su intervención, remarcando que su propuesta busca construir una justicia “libre de presiones políticas y sustentada en la meritocracia verificable”.

Entre sus principales planteamientos, destacó la implementación de un sistema de justicia meritocrático y transparente, con audiencias transmitidas en vivo y el uso de inteligencia artificial para optimizar los procesos judiciales. Asimismo, se comprometió a liberar a los presos políticos y reafirmó su compromiso personal con el país:

“Yo me quedo en Bolivia, yo no busco perdonazos”, sostuvo.

En el ámbito de la seguridad jurídica, el candidato del PDC propuso retomar los arbitrajes internacionales y garantizar que todos los contratos del Estado sean transparentes, como parte de un esfuerzo por recuperar la confianza de los inversionistas y asegurar reglas claras para el desarrollo económico.

Respecto a la seguridad ciudadana, Paz planteó una política integral con enfoque de género y protección a la niñez:

“Cincuenta cincuenta, todo contra la violencia hacia mujeres y niños. Somos autonomistas y vamos a respaldar a las regiones”, aseguró.

Además, adelantó que su gobierno impulsará una transformación digital del país, con una reforma estructural en la Policía Boliviana, que incluye la abrogación de la ley de ascensos, la creación de un nuevo plan de carrera policial y la descentralización de la institución.

Finalmente, subrayó que la lucha internacional contra el crimen y la corrupción debe ser coordinada y sin exclusiones:

“Nadie se queda fuera en esta lucha. Necesitamos una nueva Bolivia”, concluyó.

En la fase de preguntas, Rodrigo Paz insistió en que él nunca fue beneficiado con algún perdonazo de un presidente y llamó a Tuto Quiroga a acompañar con su bancada en la Asamblea Legislativa la reforma constitucional desde el día siguiente de la elección.

Quiroga respondió que el proceso que le inició el gobierno de Evo Morales fue por explorar un pozo petrolero. También coincidió en que se debe trabajar con la elaboración de leyes para empezar a trabajar desde el 20 de octubre.     

Mire el video: 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

El cartel de los sapos: el origen

03:00

Uno de película

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD