PUBLICIDAD

Rodrigo Paz representa a la "clase media emergente", afirma analista

Según el sociólogo Renzo Abruzzese, Paz logró captar el voto de un sector demográfico que no se sentía representado por los discursos tradicionales.

17/08/2025 21:24

Rodrigo Paz representa a la "clase media emergente", afirma analista
Bolivia

Escuchar esta nota

La victoria del candidato presidencial Rodrigo Paz, según el conteo rápido de las Elecciones Generales, no debería haber sido una sorpresa. Así lo analiza el sociólogo Renzo Abruzzese, quien sostiene que la clave del triunfo de Paz se encuentra en su capacidad para conectar con la "clase media emergente" de Bolivia.

"Me sorprende, pero haciendo un análisis más fino no debería habernos sorprendido", explicó Abruzzese. "Rodrigo no representa al gran empresario victorioso, encarnado en la figura de Samuel Doria Medina; no representa al liberal aguerrido encargado en Tuto Quiroga. Él representa al ciudadano común".

El sociólogo destaca que el discurso de Paz, centrado en la gente, le valió un respaldo masivo. A diferencia de sus oponentes, que se engranaban en la polaridad política del país, Paz se posicionó como un "elemento de centro".

"No estaba ni con el gran discurso del gran empresario, ni con el luchador que había estado tres veces expulsado de Venezuela", detalló Abruzzese. Esta postura le permitió presentarse como un "ciudadano que representa a la gran mayoría de los ciudadanos de este país, que somos clase media emergente".

En este sentido, Paz, exalcalde de Tarija y actual senador, logró captar el voto de un sector demográfico que no se sentía representado por los discursos tradicionales de la élite empresarial o del ala más conservadora de la oposición. Su mensaje de cercanía y su imagen de "ciudadano común" resonaron profundamente con un electorado que busca soluciones pragmáticas y un liderazgo que refleje sus propias aspiraciones y realidades. "Gran parte del éxito es que es lo nuevo, no es lo que podría representar Tuto o Samuel. El origen es su proximidad a la ciudadanía", agregó.

Para Abruzzese, la izquierda en Bolivia "fracasó" con la guerrilla del Ché y la Asamblea Popular, lo que dio paso al movimiento indigenista. "No es que fracasó el MAS, fracasó la última expresión de la izquierda, que se indianizó, ha fracasado la izquierda. En este país, se aplazó la izquierda en todas sus dimensiones, desde las más hasta las menos ortodoxas. Eso hace que podamos hablar de un cambio de ciclo, porque cerró un ciclo que se inició hace mucho tiempo", consideró.

Asimismo, apuntó que la sensación en la población, los últimos meses, era buscar un cambio. "El discurso de algunos políticos estaba anclado en el siglo XX, también su forma de hacer política. Rodrigo, por su proximidad a un trabajo comunitario, desde el municipio, por el legado de su padre, comprendió la nueva manera de hacer política, que implicaba un cambio de época y requería un discurso diferente, sumido en el ciudadano de a pie", complementó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

23:00

Tierra nuestra

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD