PUBLICIDAD

Romero advierte que crímenes "muestran descontrol del narcotráfico en Bolivia”

El exministro de Gobierno, Carlos Romero, alertó que el crimen organizado opera con libertad en el país, con clanes familiares, cárteles sudamericanos y posibles mafias europeas en acción.

Bolivia

Escuchar esta nota

Una ola de violencia sacude al departamento de Santa Cruz, donde en los últimos días se han registrado varios hechos de sangre que dejan un saldo trágico: cinco personas fallecidas y dos avionetas incineradas. Tres de las víctimas fueron halladas en una vivienda de la zona norte de la ciudad, mientras que las otras dos aparecieron calcinadas en una de las aeronaves.

El exministro de Gobierno, Carlos Romero, se pronunció sobre estos sucesos, particularmente sobre el triple asesinato ocurrido en una vivienda de la avenida Beni, en una zona residencial de la capital cruceña. “Nos alarma mucho porque se produce muy cerca de la plaza de Santa Cruz, en un área urbana”, afirmó Romero.

Según el exministro, el nivel de violencia registrado y el modus operandi evidencian la acción de una organización criminal “peligrosa y violenta”. Detalló que, en el caso de los tres hombres hallados sin vida en la vivienda, se puede deducir que fueron víctimas de secuestro, tortura y asesinato a mansalva con armas de fuego.

La autopsia confirmó que una de las víctimas presentaba un disparo en la cabeza, mientras que las otras dos murieron por traumatismos severos, consistentes con golpes fuertes en la cabeza y otras partes del cuerpo. “Estas lesiones generalmente se consideran en este tipo de circunstancias como actos de tortura”, explicó Romero.

El exministro no dudó en vincular estos hechos con el narcotráfico y subrayó que el país atraviesa una situación de descontrol en la lucha contra este flagelo. “Indudablemente estamos ante hechos violentos de sicariato, posibles ajustes de cuentas y métodos propios de actividades narco-criminales”, sostuvo.

Romero advirtió que los elementos encontrados apuntan a la existencia de una organización criminal transnacional que opera en Bolivia. “Desde el momento en que se presume un vínculo con el narcotráfico, estamos hablando de estructuras que trascienden nuestras fronteras. Por eso, las autoridades deberían solicitar la participación de Interpol para esclarecer estos hechos”, insistió.

Asimismo, el exministro esbozó un mapa criminal que, según él, estaría operando en el país. Mencionó la posible implicación de clanes familiares bolivianos, quienes brindarían soporte logístico a redes internacionales, así como la eventual presencia de cárteles sudamericanos, entre ellos el del prófugo Sebastián Marset. Además, alertó sobre la probable incursión de mafias europeas en el territorio nacional.

Finalmente, Romero hizo un llamado a las autoridades a actuar con firmeza y transparencia: “Si realmente existe voluntad política para esclarecer estos crímenes, se debe actuar de inmediato con cooperación internacional y romper cualquier posible protección interna a estas estructuras delictivas”.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD