El calor extremo no solo afecta a las personas. Perros y gatos pueden sufrir golpes de calor si no se toman las precauciones adecuadas. Conoce cómo protegerlos en casa y en la calle.
17/09/2025 9:51
Escuchar esta nota
Las altas temperaturas que afectan a gran parte del país no solo representan un riesgo para las personas, sino también para las mascotas que pueden sufrir golpes de calor que, en casos graves, pueden poner en peligro su vida.
Especialistas veterinarios y estilistas caninos ofrecieron en el programa El Mañanero, una serie de recomendaciones para que los dueños de mascotas y la comunidad en general puedan actuar con responsabilidad y prevenir emergencias.
Síntomas de golpe de calor en perros y gatos
Es fundamental conocer los signos que indican que un animal está sufriendo un golpe de calor (también llamado shock térmico). Los principales síntomas son:
Jadeo excesivo y rápido
Babeo o saliva constante
Decaimiento
Aumento de la temperatura corporal (más de 39 °C)
Taquicardia
En casos graves, pérdida de conciencia
Qué hacer ante un golpe de calor
Si se identifica alguno de estos síntomas y no se puede acudir de inmediato a un veterinario, se deben seguir los siguientes pasos:
Llevar al animal a un lugar sombreado y ventilado.
Mojar una toalla con agua a temperatura ambiente (nunca helada) y colocarla sobre el lomo.
Ofrecer agua fresca, pero no fría ni con hielo.
Evitar enfriar al animal de golpe, ya que puede empeorar su condición.
Recomendaciones generales para cuidar a los animales del calor
Para prevenir que los animales sufran durante las olas de calor, se aconseja lo siguiente:
Evitar paseos entre las 12:00 y 19:00 horas, cuando el sol está más fuerte.
No utilizar zapatitos de goma para perros, ya que pueden generar más calor.
En su lugar, usar venda Coban (disponible en farmacias) para proteger las patas del asfalto caliente.
Ofrecer agua limpia y fresca durante todo el día.
No dejar a las mascotas dentro de vehículos cerrados, ni siquiera por poco tiempo.
Colocar el bebedero y la cama en zonas frescas y con sombra.
Bañarlos cada 10 a 15 días, con secado completo posterior. El pelaje mojado puede provocar hongos y bacterias.
Usar peines deslanadores para razas con pelo de doble capa (como golden retriever, pug o pastor alemán). No se debe rapar a estos perros, ya que su pelaje los protege tanto del calor como del frío.
Por otra parte, los animales callejeros también sufren las consecuencias del calor extremo. Por eso, muchas personas están colocando recipientes con agua fuera de sus casas, en veredas o espacios públicos.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55