Piden que las autoridades asuman su responsabilidad y paguen las deudas para garantizar que los pacientes puedan continuar con sus tratamientos de hemodiálisis y, de esta manera, seguir viviendo.
18/09/2025 11:20
Escuchar esta nota
La huelga de hambre de pacientes renales en la plaza principal de Santa Cruz tomó un giro preocupante. La protesta, iniciada ayer por doce personas, ahora solo mantiene a dos manifestantes, ya que el resto tuvo que ser trasladado de emergencia a hospitales debido al deterioro de su salud.
La medida extrema busca llamar la atención sobre la crisis que atraviesan, marcada por la inminente suspensión de servicios de diálisis, la falta de pago a clínicas de convenio y el paro de salud en el departamento.
La lucha por sobrevivir
Marco Antonio Torrez, secretario de la asociación de pacientes renales, explicó que la mayoría de los manifestantes tuvo que ser retirada de la plaza durante la madrugada. "Hasta la una de la mañana hemos llevado a los compañeros para que vayan a hacer su diálisis, porque no querían dializar, para salvarles la vida", relató.
La situación es crítica, agravada por un nuevo paro de salud que se avecina y por la deuda de siete meses que el gobierno mantiene con las clínicas de diálisis. Torrez lamentó la falta de empatía de los sindicatos de salud, acusándolos de priorizar intereses económicos sobre la vida de los pacientes.
Un compañero al límite
El paciente que continúa en la huelga se encuentra en una condición alarmante. Según Torrez, el manifestante está "todo hinchado", un síntoma grave que indica que su cuerpo se está llenando de toxinas. Esta condición puede llevar a un trauma severo y a la necesidad de terapia intensiva.
"Tengo un compañero que quiere seguir conmigo acá y él está todo hinchado", expresó Torrez entre lágrimas. "Las personas que no dializan, se hinchan, hasta llegar a un trauma que todo su cuerpo se llena de toxinas... Y acá el compañero no quiere ir a dializar porque quiere que de una vez el ministerio, las autoridades, vengan y nos ayuden".
Los manifestantes insisten en que las autoridades, tanto del Ministerio de Salud como de Economía, deben asumir su responsabilidad y pagar las deudas para garantizar que los pacientes puedan continuar con sus tratamientos de hemodiálisis y, de esta manera, seguir viviendo.
Mira la programación en Red Uno Play
14:30
17:00
18:00
18:55
20:45
22:05
14:30
17:00
18:00
18:55
20:45
22:05