PUBLICIDAD

Sector bananero en alerta: crisis del combustible amenaza producción y exportación

Productores del trópico de Cochabamba enfrentan retrasos en el despacho de bananos y pérdidas económicas tanto por la escasez de diésel como por el aumento del costo de insumos agrícolas. Temen perder mercados internacionales si la situación no se resuelve pronto.

22/10/2025 11:38

Sector bananero en alerta: crisis del combustible amenaza producción y exportación. Foto: Pixabay
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

La falta de combustible está golpeando con fuerza al sector bananero del trópico de Cochabamba. Marcelo Gómez, dirigente de Unión de Bananeros del Trópico de Cochabamba (Uniban), explicó esta mañana a través de videollamada con la Red Uno que las unidades encargadas de trasladar la fruta para exportación enfrentan retrasos de hasta dos semanas, lo que pone en riesgo la calidad del banano.

“El banano es un producto perecedero; si no se despacha a tiempo, corre el riesgo de amarillear y no ser apto para la exportación”, advirtió Gómez, quien señaló que los productores están pagando hasta 13 y 14 bolivianos por cada litro de diésel, afectando directamente la estructura de costos y, en algunos casos, generando pérdidas.

El dirigente destacó que esta situación no solo afecta la salida de la fruta, sino también la llegada de insumos clave como fertilizantes y fumigantes, cuya escasez y encarecimiento elevan aún más los costos de producción. “Antes, un camión de fertilizante costaba 3.500 bolivianos; hoy llega a Bs 7.000 u 8.000. Esto ha llevado a muchos productores a reducir su cultivo”, señaló durante entrevista.

Gómez alertó que la prioridad es mantener los mercados internacionales, especialmente Argentina, y que cualquier retraso podría llevar a que los compradores busquen alternativas en otros países. “Si no llega nuestra fruta, perdemos contratos que hemos construido durante años”, agregó.

Además, la escasez de combustible y el aumento de insumos han incrementado los precios del banano en el mercado nacional, alcanzando hasta 2 bolivianos por unidad. Sin embargo, los consumidores están optando cada vez más por la fruta de exportación por su mejor calidad y cuidado durante el proceso.

El sector hace un llamado al gobierno para garantizar suministro de diésel durante las próximas semanas de transición y asegurar un respaldo real que permita superar esta crisis antes del pico de producción, previsto para enero, cuando se envían más de 150 camiones de banano por semana.

“Nosotros como sector bananero seguimos con la mente positiva. Nuestro trabajo es producir y mantener la calidad de la fruta, generar divisas y contribuir al país”, concluyó Marcelo Gómez.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

Chelsea vs. psg

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD