PUBLICIDAD

Sedes recomienda retorno a clases presenciales tras descenso de casos de sarampión en Santa Cruz

Hasta la fecha, el departamento cruceño reporta 1.030 casos sospechosos, de los cuales 184 dieron positivo a la enfermedad.

05/08/2025 11:31

Sedes sugiere retorno a clases presenciales para Santa Cruz. FOTO: NTV/RED UNO.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) solicitó este martes a la Dirección Departamental de Educación el retorno de los estudiantes a clases presenciales a partir del próximo lunes 11 de agosto, tras confirmarse un descenso sostenido en los casos de sarampión en el departamento.

Hasta la fecha, Santa Cruz registra 1.030 casos sospechosos, de los cuales 184 fueron positivos y 846 descartados. Actualmente, 79 casos permanecen activos y siete pruebas de laboratorio continúan en análisis para confirmar o descartar nuevos contagios. La alerta sanitaria se mantiene en 19 municipios afectados.

“Se ha recomendado a la Dirección Departamental de Educación, mediante un informe formal, que hay un descenso sostenido de la enfermedad en las ciudades capitales y que los últimos brotes solo se han presentado en colonias menonitas”, informó Jaime Bilbao, director del Sedes.

El director del Sedes explicó que el retorno a las aulas será seguro siempre que se apliquen los filtros de prevención recomendados:

  • Padres de familia verificando la salud de los menores antes de enviarlos a clases.
  • Portero o regente controlando el ingreso a las unidades educativas.
  • Docentes realizando supervisión dentro del aula.

Además, reiteró la importancia de la vacunación contra el sarampión para todos los menores hasta los 14 años, 11 meses y 29 días.

Entre las recomendaciones sanitarias, Bilbao destacó evitar aglomeraciones, usar barbijo ante cualquier síntoma febril y acudir inmediatamente a un centro de salud para la evaluación médica correspondiente.

Los 19 municipios con casos positivos son: Porongo, San Miguel de Velasco, Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, El Puente, Valle Grande, Montero, El Torno, Guarnes, Portachuelo, La Guardia, Camiri, Cuatro Cañadas, San Ignacio, Pailón, Charagua, San José de Chiquitos, Concepción y San Matías.

Asimismo, recordó que los menores de cinco años sin esquema completo deben recibir las dos dosis de la vacuna SRP. Los contactos directos de casos sospechosos o confirmados deben vacunarse con una dosis de SR, mientras que los niños de 5 a 9 años pueden recibir refuerzo con SRP, y los de 10 a 14 años con una sola dosis de SR.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD