En el debate del TSE, Juan Pablo Velasco propuso que los legisladores cobren solo si cumplen funciones y anunció control biométrico y transparencia.
05/10/2025 23:33
Escuchar esta nota
Durante la temática de Modernización y Transparencia de la Asamblea Legislativa, el candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, presentó una serie de propuestas orientadas a fiscalizar el trabajo parlamentario y transparentar sus decisiones.
Uno de los puntos más enfáticos fue su propuesta de “pago por productividad real”:
“Si no asisten, no cobran. Vemos muchos candidatos que dicen que recorrieron toda Bolivia durante cinco años y no trabajaron”, afirmó.
“Estuvieron recibiendo sueldos y no lo hicieron”.
Velasco también propuso eliminar el voto nominal y reemplazarlo por un sistema transparente que permita a la ciudadanía conocer cómo vota cada legislador:
“Basta de elegir el destino de los bolivianos a escondidas (…) necesitamos saber quién votó por qué y por qué lo votó”, señaló.
Para reforzar el control, propuso la implementación de un voto digital con control biométrico de asistencia y la publicación mensual de un boletín de trabajo parlamentario, con el detalle de las actividades y posiciones de cada asambleísta.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:55
05:55
06:00
07:00
01:00
03:00
04:55
05:55
06:00
07:00