Se espera una reunión entre médicos y autoridades para destrabar el conflicto. Pacientes aguardan una solución urgente.
04/08/2025 21:36
Escuchar esta nota
La salud está paralizada en Santa Cruz y la situación se vuelve insostenible para miles de pacientes vulnerables. El paro médico de 120 horas, iniciado el 28 de julio, afecta los tres niveles de atención con huelgas, bloqueos y suspensión de servicios. El epicentro del conflicto: la falta de pago del bono de vacunación por parte de la Gobernación de Santa Cruz.
En medio de esta crisis, los pacientes renales viven una verdadera emergencia. Marco Antonio Torrez, representante de este sector, denunció que cerca de dos mil personas con insuficiencia renal peregrinan en busca de atención médica.
“No somos pacientes de urgencia, somos de emergencia. Si no dializamos, nos llenamos de toxinas y morimos”, advirtió.
Desesperados, anuncian protestas en las calles si no se les garantiza atención inmediata. Aseguran que no pueden seguir esperando mientras los hospitales, que deberían ser refugio, se han convertido en centros de incertidumbre.
Otro sector gravemente afectado es el de los pacientes con cáncer, quienes también se han pronunciado. Adelantaron que presentarán un proyecto de ley para prohibir los paros en salud, reclamando el respeto al derecho fundamental a la vida y una atención digna, sin interrupciones.
Para este martes 4 de agosto se prevé una reunión entre el Colegio Médico, los trabajadores en salud y autoridades de la Gobernación cruceña, donde se espera avanzar hacia una solución que devuelva la esperanza a los pacientes y reactive el sistema sanitario.
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
06:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00