PUBLICIDAD

“Todo ingreso es bienvenido”: el otro rostro de Todos Santos en los cementerios de El Alto

La festividad de Todos Santos no solo convoca al reencuentro espiritual con los difuntos, también se convierte en una oportunidad para que muchas familias alteñas generen ingresos a través de diversos oficios en los cementerios.

30/10/2025 16:52

Imagen referencial. Captura RR.SS.
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

En la ciudad de El Alto, la festividad de Todos Santos no solo está marcada por la fe y el recuerdo, sino también por la oportunidad de trabajo que representa para decenas de personas. Entre ellas están los albañiles, encargados de realizar refacciones en los nichos, y los llamados ‘resiris’ o rezadores, quienes elevan plegarias por las almas de los difuntos a cambio de algunas monedas.

“Todo ingreso es bienvenido. Todo lo que uno se trabaja es bienvenido. En esta situación que estamos atravesando por una crisis financiera, ahorita no hay mucho trabajo, ni siquiera en la construcción”, relata don Remigio, un albañil que aprovecha estos días para ofrecer sus servicios dentro del cementerio.

De igual manera, los ‘resiris’ se preparan para estas fechas, llevando sus oraciones y cantos a las familias que visitan a sus seres queridos.

Cada 2 de noviembre, los cementerios se llenan de vida y tradición. Según la creencia popular, a las 12 del mediodía del 1 de noviembre “las almas llegan”, momento en el que las familias rezan y comparten alrededor de la mesa de Todos Santos. Al día siguiente, también al mediodía, “las almas se van”, y se procede al “despacho” de la mesa como parte del ritual de despedida.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD