Tras el fatal accidente que dejó 17 muertos, autoridades y pobladores de Morochata exigen a la ABC el mantenimiento urgente del tramo donde sucedió el accidente.
29/10/2025 11:34
Escuchar esta nota
La tragedia ocurrida en Morochata, donde 17 personas perdieron la vida en un accidente de tránsito, volvió a poner bajo la lupa el estado de la carretera Vinto–Sacambaya, una ruta clave que conecta Cochabamba con La Paz.
Autoridades locales y vecinos de la zona responsabilizan al mal estado de la vía por la alta frecuencia de siniestros. El alcalde de Morochata, Ramiro Mamani, pidió al Gobierno central y a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que prioricen el mantenimiento del tramo.
“Pedimos al Gobierno central que ingrese el mantenimiento a esta ruta. Hay curvas bien cerradas y lugares críticos. Cada año pedimos un incremento para mejorar el camino, pero lamentablemente nos disminuyen el presupuesto”, señaló Mamani.
El tramo, según los pobladores, es una vía alternativa hacia el norte del país, pero también una de las más peligrosas. En los últimos cuatro años, más de 40 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito registrados en ese trayecto.
“No tenemos ni un metro de asfalto. En algunos puntos, los camiones grandes no pueden cruzarse, deben retroceder. Eso provoca muchos accidentes”, lamentó el alcalde.
La región de Ayopaya, a la que pertenece Morochata, es altamente productiva, y los comunarios dependen de esta carretera para transportar sus productos agrícolas. Sin embargo, denuncian que la falta de mantenimiento pone en riesgo tanto a los transportistas como a los propios vecinos.
Desde la ABC, en respuesta a las críticas, aseguraron que existe un plan de mantenimiento activo en el tramo Vinto–Sacambaya. “Se tiene un mantenimiento programado y actualmente hay una empresa ejecutora y una supervisora trabajando. No hay descuido. Según nuestros informes, el accidente reciente se habría producido por una falla mecánica del vehículo”, afirmó un representante de la institución.
A pesar de ello, las autoridades locales insisten en que los trabajos de conservación son insuficientes y que se requiere una intervención mayor, con proyectos de asfaltado y mejoras en la seguridad vial.
“Ojalá el nuevo Gobierno nos escuche. Necesitamos que esta ruta deje de ser un camino de muerte”, concluyó Mamani.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
