PUBLICIDAD

¡Trágico! Una madre muere tras complicaciones en su décimo parto domiciliario en Cochabamba

No era la primera vez que la mujer tenía un parto en su domicilio, pero en esta ocasión le costó la vida.

22/07/2025 14:00

¡Trágico! Una madre muere tras complicaciones de su décimo parto domiciliario en Cochabamba. Foto: Red Uno
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

Una mujer de 40 años falleció este fin de semana en el Hospital Materno Germán Urquidi luego de enfrentar graves complicaciones derivadas de un parto en su domicilio. El caso, que se convierte en el cuarto con consecuencias fatales, por esta práctica en lo que va del año en Cochabamba, ha encendido nuevamente las alarmas sobre los riesgos de dar a luz fuera de un centro médico.

Según informó el director del Hospital Materno, Dr. José Pardo, la paciente había tenido un historial de 10 embarazos, de los cuales tres terminaron en aborto y siete en partos domiciliarios. El último parto —realizado sin asistencia médica en su vivienda en Quillacollo— resultó en un cuadro clínico complejo que, tras varios días en terapia intensiva, culminó con su fallecimiento.

“El bebé nació con un peso de 2 kilos 500 gramos y aparentemente está estable. Pero la madre sufrió una hemorragia intensa y una infección que se agravó con el paso de los días. La paciente recién fue llevada al hospital cuando ya presentaba síntomas severos como hinchazón, pérdida de apetito, fallo hepático y renal. Prácticamente, no orinaba. La infección había avanzado demasiado”, lamentó el médico.

El parto ocurrió a mediados de junio, pero la mujer fue ingresada a terapia intensiva recién cuando su estado de salud era crítico. Finalmente, una falla multiorgánica provocó su muerte.

La tragedia deja a siete niños huérfanos y revela una preocupante persistencia de prácticas peligrosas que se podrían evitar con atención médica oportuna. 

“El problema es que muchas personas todavía desconfían de los centros de salud. Esta mujer pensó que, como ya había dado a luz en casa anteriormente sin complicaciones, esta vez también saldría bien. Pero lamentablemente no fue así. Y además, hay un componente de machismo muy fuerte: el esposo le dijo que no fuera al hospital, que se quedara en casa”, denunció el Dr. Pardo.

Desde el Hospital Germán Urquidi hicieron un llamado urgente a las autoridades y a la población en general para redoblar esfuerzos en campañas de concientización. Instan a las mujeres embarazadas a acudir a controles prenatales y a dar a luz en centros especializados, donde su vida y la del bebé pueden ser resguardadas.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD