PUBLICIDAD

TSE confirma resultados finales para el miércoles y se prepara para el balotaje

Será la primera vez que el Órgano Electoral, en toda su historia, administre un balotaje o segunda vuelta y ya empezaron a planificar actividades para mejorar el proceso electoral.

19/08/2025 0:26

TSE confirma resultados finales para el miércoles y se prepara para el balotaje histórico

Escuchar esta nota

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, indicó que prevén entregar los resultados finales de la primera vuelta de las elecciones generales el miércoles de esta semana. Luego, comenzarán inmediatamente con la organización de la segunda vuelta que será el 19 de octubre.

Informó que quedan menos de 50 actas para concluir con el cómputo del voto en el exterior del país. En ese sentido, aseguró que el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) "fue un éxito", en relación a toda la cadena de logística y actividades.

"Nuestra preocupación era que lleguen las maletas electorales a las 34 mil mesas. Hicimos una logística para que puedan llegar días antes a los recintos electorales, previendo algunas situaciones de conflicto. Cumplimos ese objetivo. Después, nos pusimos la tarea de que los jurados electorales inicien las mesas de votación a las 8 de la mañana porque teníamos que ganar tiempo para que el Sirepre pueda desarrollar su trabajo. Logramos abrir más del 85% de las mesas de votación a las 8 de la mañana. Después nos enfocamos en el conteo y escrutinio de los votos. Nuestras mesas de sufragio realizaron una grandiosa actividad. Todo fue realizado como lo habíamos planificado con la logística, logramos a las 9 de la noche entregar resultados a un 90%; a las 11.30 teníamos los resultados al 97%. Por lo tanto, este proceso electoral en organización, planificación y logística ha sido un éxito para nosotros", dijo.

"El Sirepre se alimenta de la fotografía de los resultados de la mesa. Por lo tanto, no existe diferencia con el conteo oficial. Hasta el momento estamos comparando los datos del Sirepre con los datos del cómputo -al 97% del Sirepre y el cómputo está en un 50%- están yendo tal cual los resultados. Eso nos deja satisfechos, la tendencia es que se mantengan igual, por lo tanto ese 97% que hemos dado en el Sirepre va a reflejar el mismo resultado en el cómputo", explicó.

Todos los ciudadanos de Bolivia pueden ver ya tanto las actas del cómputo nacional clasificadas por departamento como también las actas del voto en el exterior.

"Nos hemos puesto el objetivo de terminar en 72 horas, es decir, hasta el miércoles. Los Tribunales Electorales Departamentales están demostrando un buen avance. Oruro ya terminó. Pando está al 95%, Sucre al 90% y Tarija al 80%. Tenemos un poco de preocupación con el departamento de Cochabamba. En Sala Plena determinamos terminar el voto en el exterior hoy y poner atención a lo que está pasando en el Tribunal de Cochabamba y si es necesario prestarles más ayuda técnica o de personal para cumplir este objetivo", afirmó.

Será la primera vez que el Órgano Electoral, en toda su historia, administre un balotaje o segunda vuelta y ya empezaron a planificar actividades para mejorar el proceso electoral. Buscan mantener la performance demostrada el domingo y ofrecerle a Bolivia el mismo proceso electoral, con las mismas características y hasta mejores en cuando a logística, Sirepre y debate entre los dos candidatos.

El calendario de la segunda vuelta tiene 60 días, como indica la ley. Los hitos importantes son el sorteo de franjas, sorteo y capacitación de jurados, propaganda y campaña electoral, debate presidencial, logística, remisión de material electoral al exterior y nacional. La propaganda empieza 45 días antes, el sorteo de jurados es 30 días antes, además de 8 a 10 antes será el debate.

"Mientras más antes empezamos las actividades de la segunda vuelta, vamos a tener más tiempo para organizarnos con personal. En la maleta electoral, vamos a plantear utilizar las mismas ánforas y maletas electorales para optimizar los recursos. Ya estamos empezando con esa planificación", agregó.

La ley establece que se debe utilizar el mismo Padrón Electoral y se cumplirá. Se volverán a sortear nuevos jurados electorales. Sin embargo, no podrán inscribirse nuevas personas para este proceso.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD