PUBLICIDAD

Diez cosas que Andrónico reveló en UNO DECIDE sobre su personalidad y formación política

En el ciclo de entrevistas de UNO DECIDE 2025, el candidato de Alianza Popular, en la 'Caja negra', estuvo frente a preguntas de toda índole, política, economía, corrupción, narcotráfico y otras, además sobre su personalidad y su ascenso al interior del MAS. 

20/07/2025 21:07

Foto: Red Uno de Bolivia.
Bolivia

Escuchar esta nota

 

1.- ¿Andrónico es callado? Soy más de escuchar y menos de hablar. Mi estilo es ese.
Estoy en contacto, en diálogo con sectores sociales del país. Es necesario escuchar más
y hablar menos.
2.- ¿Está capacitado para ser presidente? Por supuesto que sí, bastante tiempo he
sido senador y he estado en la dirigencia.
3.- ¿Por qué le costó aparecer en la campaña? En primer orden en la casa para salir a la calle. Hay
conflicto interno en la izquierda política.
4.- ¿Cuál es su ideología? Izquierda democrática que es la que dialoga, conversar.
Debemos estar a la altura de la historia, de las exigencias del pueblo. El tiempo cambia,
momentos de la historia no son los mismos hace 20 años era necesario ser radicales,
tener líderes con personalidad muy firme, porque teníamos gobiernos que planteaban
discursos suaves pero las medidas eran duras, del gobierno con militares y policías en
el trópico. Ahora la sociedad quiere paz.

5.- ¿Pertenece a la Internacional Socialista? No pero sí participé de muchos
encuentros internacionales, hablé conversé con dirigentes, expresidentes y
exvicepresidentes de izquierda, pero no he sido parte (de la Internacional Socialista).
6.- ¿Andrónico tiene 'origen' cocalero? Sí a mis 9, 10 años emigré al trópico desde Sacaba-
San Isidro, trabajé con mi padre sembrando arroz y yuca. Tengo solo un cato de coca,
allá es solo uno. Mi padre tenía 20 has y madre 3 has que las puso a mi nombre, soy
asociado y tengo un cato de coca que son 40x40 metros.
7.- ¿Cómo es su vida en Chapare? Mi familia sigue, por supuesto. Hay personas que
hicieron amenazas y no pasó de ello. El sindicato es una familia. Salí bachiller colegio
José Carrasco y fui a San Simón, quería estudiar comunicación social, quería entrar al
mundo del periodismo, pero estudié ciencias políticas, salí en 4 años, fui presidente de
juventudes de las 6 federaciones. No se recibe sueldo, solo viáticos de transporte y
hospedaje, es un servicio ad honorem.
8.- ¿No fue elegido por Evo Morales? No, para nada. Muchos decían es hijo de Evo,
hasta decían que era su hijo biológico, que me formó desde que era niño o
adolescente pero no, yo a Evo lo conocí físicamente el 2016.
9.- ¿De qué vive? Antes de ser senador trabajé en proyecto de agricultura en Entre
Ríos con mi padre, en producción agrícola de café, arroz, piña. Ganaba 2.800 a 3.000
bolivianos.
10.- ¿Recibió adoctrinamiento en Cuba y Rusia? No para nada, algunas veces fui a
Cuba, Venezuela pero no ha sido adoctrinamiento, fui por 2, 3 días, al foro Sao Paulo.
No he ido por varios años a ser adoctrinado como han dicho algunos.

Y ¿Qué piensa de Cuba, es una dictadura? Es un país con sus problemas, tengo respeto a todos los
países del mundo, no tengo función o atribución de calificar qué es democracia o
dictadura. Son países con autodeterminación, soberanía y tengo respeto a eso.
En varias oportunidades siempre cuestioné que Estados Unidos diga esto es dictadura
y esto es democracia. 

Pero a Estados Unidos sí lo llaman imperialismo...
Por su posición de dominio geopolítico. Rusia y China son los que más apuntan a un
mundo multipolar, en cambio Estados Unidos quieren brillar y que todo el mundo lo
vea así y no solo los estadounidenses.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD