Ante la crisis por la falta de carburantes, el Comité pro Santa Cruz impulsa una ley que permite a privados importar combustible por 90 días, con trámites simplificados y exención de impuestos.
16/10/2025 9:27
Escuchar esta nota
El primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, se pronunció sobre la posible aprobación del proyecto de ley que autoriza la importación directa de combustible por parte del sector privado, una iniciativa impulsada por sectores cívicos ante la creciente escasez de carburantes en el país.
Zambrana explicó que la norma no excluye a YPFB del proceso de distribución, sino que activa una participación del sector privado solo en caso de incumplimiento por parte de la estatal. “Ellos siguen siendo los encargados del suministro. Esta ley entra en vigencia solo ante el desabastecimiento. En ese caso, los privados podrán importar combustible”, señaló.
“Es una ley transitoria y temporal, válida por 90 días, porque estamos viviendo una emergencia”, recalcó Zambrana. También aclaró que, para evitar trabas normativas, el proyecto no contempla, por ahora, al diésel como sustancia controlada, aunque señaló que eso podría modificarse con una resolución administrativa posterior.
Consultado sobre cómo se fijarán los precios, Zambrana indicó que la coordinación entre YPFB y privados será clave, pero pidió que en estos 90 días los surtidores no eleven los precios más allá de los 9 bolivianos por litro. “El problema hoy es que no hay combustible, y necesitamos garantizar su acceso, sobre todo para el transporte público”, afirmó.
Finalmente, destacó el rol del Senado en la aprobación del proyecto: “Nosotros somos críticos de la clase política, pero hay que reconocer que el Senado actuó con responsabilidad histórica al aprobar esta norma en 48 horas. Esperamos el mismo compromiso en la Cámara de Diputados”.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55