27/10/2025 10:53
Escuchar esta nota
La figura del presidente de un país representa la máxima autoridad del poder ejecutivo y es jefe de Estado; define la política exterior y, en consecuencia, es la voz del país ante el mundo. En un sistema democrático y presidencialista, la transición suele reflejar la situación política, económica y social, coloquialmente puede vérselo como el “tipo de la película”.
Sin embargo, en el vecindario sudamericano existe una interesante excepción: Perú, con siete presidentes en nueve años (desde 2016) y una marcada inestabilidad política. A pesar de esto, mantiene una sólida y consolidada estabilidad económica, resumida en cinco indicadores clásicos:
Esta solidez también se refleja en la calificación de Moody's de Baa1 con perspectiva estable, un grado de inversión que se sustenta en la fortaleza fiscal y la resiliencia económica, siendo la segunda mejor calificación crediticia de la región otorgada por esta agencia.
¿Qué permite esta figura? La institucionalidad e independencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), centrada en cuatro aspectos clave:
Claramente, a pesar de una alta inestabilidad política, la fuerte autonomía del BCRP ha permitido que Perú mantenga su estabilidad económica. Los inversores valoran que, aunque cambien los gobiernos, la política monetaria siga reglas previsibles, con metas de inflación mantenidas, déficits no financiados y reservas internacionales crecientes.
La evidencia apoya la hipótesis de que la independencia institucional de los bancos centrales es una fortaleza sistémica que aporta estabilidad macroeconómica más allá del tipo de régimen político. El BCRP es un pilar fundamental que permite:
La independencia de los bancos centrales no solo protege contra políticas populistas cortoplacistas, sino que favorece una continuidad institucional que mejora los resultados macroeconómicos. Perú demuestra que, aun con inestabilidad política, se pueden lograr resultados sólidos si la autonomía monetaria está bien legislada y aplicada, amortiguando ciclos adversos y atrayendo capital.
En el caso peruano, queda claro que “el tipo de la película” es Don Julio Velarde Flores, presidente del BCRP desde 2006, una institucionalidad en sí mismo.
En Bolivia, luego de celebrarse la elección presidencial en segunda vuelta, la población ya decidió. Esperemos que al haber "cambio de tipo" haya una solución al tipo de cambio y a otros problemas, y que realmente el nuevo presidente se convierta en el "tipo de la película" de los próximos cinco años.
Aviso Editorial de Red Uno - Los artículos que son publicados en nuestra sección Opinión dentro de reduno.com.bo, corresponden únicamente al criterio de sus autores y no son parte de la línea editorial de Red Uno.
Mira la programación en Red Uno Play
17:50
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
17:50
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
