PUBLICIDAD

Álvaro Ríos: “Bolivia está quebrada energéticamente y el desabastecimiento será largo”

El exministro, Álvaro Ríos, advirtió que la falta de dólares y la caída en la producción agravan la crisis energética en Bolivia, con consecuencias económicas y sociales.

Álvaro Ríos, experto en hidrocarburos.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El país atraviesa una crisis profunda en el abastecimiento de combustibles. Este martes, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no garantizó el suministro de gasolina y diésel ante la escasez de dólares, mientras que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció el incremento en los precios de las gasolinas premium y el diésel ULS.

Ante esta situación, el exministro de Hidrocarburos y experto en el sector energético, Álvaro Ríos, ofreció un análisis sobre la situación que vive Bolivia: “Estamos desabastecidos de combustible desde hace dos años y medio. Esto no es nuevo, y el diésel ha sido escaso de forma constante en los últimos meses. Ya nos hemos acostumbrado a vivir así”.

Ríos fue tajante al referirse a la advertencia de escasez de gasolina normal lanzada por YPFB.

“Yo creo que esto va a ser largo. Si fuera por dos días, no habría necesidad de lanzar una advertencia pública. Lo que pasa es que YPFB está quebrada, no tiene dinero para importar combustible, y el Banco Central de Bolivia tampoco tiene dólares para transferirle”.

Según el experto, la raíz del problema es un manejo errático de la política energética en los últimos años. “No se ha explorado a tiempo, no hemos repuesto las reservas ni la producción, que ha venido cayendo desde 2015. Todo apunta a que no habrá una mejora cercana. Bolivia hoy se parece más a Cuba o Venezuela, donde las colas para comprar combustible ya son parte de la rutina diaria”, advirtió.

Además del daño económico, Ríos resaltó el impacto psicológico sobre la población. “El hecho de tener que dormir en las calles y estar pendiente de si se logra cargar combustible o no, afecta profundamente la calidad de vida y la tranquilidad de los bolivianos”.

A su juicio, el problema no se limitará solo a las gasolinas y el diésel: “No hay duda de que a esto se sumará el GLP”, dijo con preocupación.

"El próximo gobierno no la va a tener nada fácil. Tendrá que resolver la trilogía energética: abastecer al país al menos durante un año, estabilizar la moneda y reconstruir una industria colapsada. El MAS nos ha dejado un país en quiebra energética”.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD