PUBLICIDAD

¡Aumentan los casos de Covid! Epidemiólogo advierte que variante Ómicron es más infecciosa

Juan Saavedra recomienda no automedicarse, puesto que el tratamiento para la nueva variante es diferente. 

03/01/2025 10:03

Escuchar esta nota

La variante del virus Ómicron en Bolivia puede generar una nueva ola de infecciones porque las vacunas existentes no fueron fabricadas para esta cepa. Es un virus altamente infeccioso, más que el original, pero menos agresivo.

El epidemiólogo Juan Saavedra explicó, en El Mañanero, que el covid, como todos los virus, va cambiando en su composición. Entonces, a partir del año 2023, la variante Ómicron está produciendo brotes en todo el mundo. En este momento, la variante SP3 está produciendo 42% de las infecciones en el mundo, y la variante XS en un 35%.

"El virus que actualmente está circulando no es el mismo que el año 2020 y no es el mismo para el cual se han elaborado vacunas. La vacuna que tenemos en el país protege muy bien contra el virus original que circuló en 2020, pero para el Ómicron esta vacuna ya no es eficiente, ya no brinda protección", afirmó Saavedra.

Para esta variante, se necesita vacunas de tercera generación, que ya hay en Estados Unidos, pero no en la región. Entonces, quienes tengan el esquema completo de la vacuna contra el covid, no están protegidos contra la nueva variante.

"Hay alta posibilidad de que si no se toman medidas de control y se mitiga este brote departamental que tenemos ahora, hay riesgo de que tengamos nuevamente una ola. Al margen de que la vacuna que se está aplicando en el país no es eficiente contra el nuevo virus; la población ha flexibilizado su conducta frente a las medidas de bioseguridad", lamentó.

En ese sentido, apuntó que los síntomas son parecidos a la influenza y otras variantes de covid, por lo que es necesario que las personas que tengan males respiratorios acudan rápidamente a la consulta médica y se hagan la prueba antígeno o PCR. La influenza y el covid tienen tratamientos diferentes.

"Evite la automedicación y si está con síntomas respiratorios, tiene que quedarse en su casa", pidió el especialista.

Falta de medicamentos

Tras realizar un recorrido por farmacias de la ciudad, Saavedra evidenció que no hay medicamentos para el tratamiento antiviral de covid disponible en ese momento

"Si alguien se infecta y tiene enfermedad grave que necesita tratamiento antiviral, no lo va a poder conseguir. Pedirle a la empresa privada que haga los esfuerzos correspondientes para que nuevamente en nuestra ciudad y en las farmacias se tenga la disponibilidad de los medicamentos antivirales, que son necesarios en covid leve y en covid moderado", afirmó.

El epidemiólogo consideró que la tasa de contagio es de 10 a 15 personas, ya que es un virus más infeccioso que el original, pero, según la Organización Mundial de la Salud, mantiene el mismo grado de agresividad.

"No es más agresivo, pero sí es más infeccioso. Por lo tanto, hay que volver a cumplir con las medidas de bioseguridad: quedarse en casa, mantener las manos limpias, usar barbijo cuando uno está en contacto con otras personas, evitar asistir a lugares públicos, evitar las conglomeraciones", detalló.

En ese sentido, a la necesidad de hacer el cálculo de la velocidad de progresión de este brote con el recuento de la cantidad de casos diarios.

"Esperemos que se llegue a controlar. De lo contrario, hay alto riesgo de una nueva ola en Santa Cruz", complementó.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD