PUBLICIDAD

Celebraciones por el Bicentenario se iniciaron con una agenda cultural y cívica

En la ciudad de Sucre, se espera la presencia de representantes de más de 40 naciones, incluyendo al presidente de Paraguay, para acompañar los actos por el Bicentenario.

05/08/2025 7:33

Desfile cívico recorre el centro de la ciudad de Sucre, por las fiestas patrias. FOTO/Carlos RODRIGUEZ @APGNoticiasBo
Sucre, Bolivia

Escuchar esta nota

En la víspera de una fecha histórica, Bolivia se prepara para conmemorar este 6 de agosto los 200 años de su fundación. Las actividades principales ya comenzaron en Sucre, la capital, con la presencia de autoridades nacionales y delegaciones internacionales, marcando el inicio de una intensa agenda de celebraciones que rinde homenaje al pasado y proyecta el futuro de la nación.

Martín Maturano, delegado presidencial del Bicentenario, resaltó la importancia del evento y el gran despliegue de actos organizados para la ocasión. "Estamos a menos de 24 horas de celebrar un hecho extraordinariamente importante de nuestra historia", afirmó.

Un Bicentenario de símbolos e historia

Este lunes, las celebraciones se iniciaron con la presentación de la moneda y el billete conmemorativo del Bicentenario. Se han acuñado 3 millones de monedas de 2 bolivianos de curso legal, las cuales llevan el sello de la celebración. Para coleccionistas, se han creado ediciones especiales bañadas en plata y oro. El billete, por su parte, destaca por un diseño que recupera la identidad, historia y patrimonio bolivianos.

Además, en un esfuerzo por profundizar en el legado histórico del país, se presentó el libro "Historia de Bolivia en su Bicentenario", una producción bibliográfica inédita. Fruto de un concurso nacional, seis equipos de investigadores trabajaron durante más de un año en la revisión de fuentes primarias para ofrecer una perspectiva crítica y social de la historia boliviana.

Monumento, historia y cine

Uno de los momentos más emotivos fue la inauguración del monumento a Juana Azurduy de Padilla en la Plaza 25 de Mayo. Maturano destacó que, con este acto, los bolivianos "hemos corregido un error histórico de haber excluido a esta magnífica heroína". Este homenaje no solo reconoce la valentía de Azurduy, sino también la de "miles y miles de mujeres que dieron su vida por la causa libertaria".

La jornada concluyó con la premier de "Historias de Libertad", el primero de cinco audiovisuales que, bajo la dirección de Jorge Sanginés y otros cineastas de renombre como Paolo Agazzi, busca plasmar la historia, tradiciones y diversidad de Bolivia en el séptimo arte para que sea conocida tanto a nivel nacional como internacional.

Presencia internacional

La celebración cuenta con una notable participación internacional. Ya han llegado a Sucre la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, así como delegaciones de más de diez países. En total, se espera la presencia de altos dignatarios de más de 40 naciones, incluyendo al presidente de Paraguay.

Lamentablemente, el presidente de Chile, Gabriel Boric, no pudo asistir debido al luto nacional declarado en su país por un accidente minero. Sin embargo, enviará a altas autoridades para representar al país andino, quienes se sumarán a la celebración junto a la vicepresidenta de Ecuador y más de diez cancilleres de diferentes naciones.

En el marco de esta histórica conmemoración, Maturano invitó a toda la población boliviana a honrar los símbolos patrios, a "relevar la valentía y el coraje de nuestros antepasados" y a renovar el compromiso con los intereses de la nación en sus 200 años de historia.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD