El candidato presidencial por la alianza Unidad afirmó que es necesario reforzar el control electoral en los comicios del domingo, especialmente en los recintos donde solo hay una mesa.
11/08/2025 23:10
Escuchar esta nota
El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, afirmó que trabajan para evitar un posible fraude en las elecciones, que se celebran este domingo 17 de agosto.
A pocos días de las elecciones generales 2025, confirmó que realizará su cierre de campaña este martes en La Paz, con una caravana que recorrerá diferentes zonas, y el miércoles en la ciudad de El Alto. Por otro lado, comentó que, junto a sus asesores, llegaron a la conclusión de que hay un 50% de probabilidad de que haya segunda vuelta.
"Nuestra población ha vivido 42 años en democracia, hemos tenido malas experiencias cuando había un gobierno que no tenía mayoría congresal, y sabe que hay que resolver la economía, reordenar, hacer muchas leyes, cambios en la Constitución. Si hay un gobierno que no tiene la mayoría en el congreso y que tiene que negociar por cada ley, será difícil. Si hay un gobierno con una mayoría clara, vamos a poder avanzar. Un gobierno que tenga 2/3 es malo, entonces que si haya que negociar con otras fuerzas políticas", comentó.
Esperan que este domingo se defina al futuro presidente. "Si no hay un mandato claro, vamos a tener que ir a una segunda vuelta y dejar hasta octubre la resolución de los problemas. Entonces, por algo nunca hubo segunda vuelta en el país. Pero si la población decide de otra manera, también lo estamos considerando", agregó.
Asimismo, explicó que tienen un equipo que realiza control electoral y que trabaja hace varios meses. "Hace una semana, me reuní con Oscar Arrien y ya tenía el 70% de los delegados. Hay 5.000 recintos electorales en el país, de los cuales en 1.000 solo hay una mesa y hay 1.500 con dos mesas. En los otros 2.500 hay hasta 30 mesas. El fin de semana, hablé con María Corina Machado sobre este tema, me dijo que lo mismo hicieron en Venezuela y que tengamos cuidado en esos recintos de una sola mesa. Entonces, lo más importante es tener delegados y control electoral en esos recintos alejados", detalló.
También contó que informaron a los veedores internacionales que son más necesarios en recintos alejados. "Estamos trabajando para evitar (el fraude). En las últimas elecciones ha habido fraude, en unas poco, en otras más. Por eso es necesario el control electoral. Ojalá que con todo el despliegue que haya, no haya fraude electoral. Pero siempre hay que cuidar, tener delegados, tener las actas para que no se pueda hacer fraude", afirmó.
Así, indicó que se organizaron para tener información de conteo en determinadas mesas.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55