PUBLICIDAD

Fiscalía detectó más de 100 mil bolivianos sin justificar en cuentas de Franklin Flores

La investigación revela que trabajadores de Emapa y personas particulares realizaron depósitos irregulares a las cuentas del exgerente.

Foto: APG Bolivia
Bolivia

Escuchar esta nota

La justicia determinó detención domiciliaria para Franklin Flores, exgerente de la empresa de apoyo a la producción de alimentos (Emapa), en un caso que involucra irregularidades financieras. La medida incluye una fianza de 50 mil bolivianos, presentación bimestral ante el Ministerio Público y arraigo.

El fiscal Johan Muñoz destacó que, pese a los riesgos procesales evidenciados, el juez optó por esta medida en lugar de la detención preventiva solicitada.

La investigación ha identificado hasta el momento a casi 46 personas involucradas, incluyendo quienes realizaron depósitos a las cuentas de los imputados principales.

“Se han convocado a seis y el resto será citado la próxima semana. Si encontramos posibilidad de autoría, tendremos más investigados en este hecho”, señaló Muñoz.

Muñoz detalló que “existe una evaluación patrimonial que, restando lo que corresponde a los sueldos que recibió Flores desde 2022 hasta 2025, muestra más de 100 mil bolivianos sin justificación, que deberían haber entrado a sus cuentas bancarias. También se detectaron depósitos de funcionarios de Emapa como personas particulares, que serán convocados a declarar”.

El fiscal señaló que, aunque el Ministerio Público fundamentó riesgos procesales como fuga y obstaculización, el juez otorgó la detención domiciliaria.

“Esto no ha sido del agrado del Ministerio Público porque estamos hablando de delitos de corrupción que han generado un grave daño económico al Estado y deberían guardar detención preventiva en el penal de San Pedro por el plazo de tres meses”, agregó.

En cuanto a la posibilidad de obstaculización de la investigación, Muñoz advirtió que Flores, como exgerente general de Emapa, tiene influencia sobre los funcionarios que él mismo contrató.

“Se ha constatado que estas personas hacen depósitos a las cuentas de Franklin Flores y, estando en libertad, podrían obstaculizar la investigación haciendo que los testigos sean reticentes a declarar o que se oculten o modifiquen pruebas en las instalaciones de la planta de El Alto y las oficinas de Emapa”.

Respecto a la defensa de Flores, el fiscal indicó que “en la declaración informativa él se acogió al derecho al silencio y no refirió nada con respecto a la investigación. En la audiencia de medidas cautelares solo presentó documentación para acreditar domicilio y que es abogado, sin aportar ningún elemento que desvirtúe la posibilidad de autoría”.

Sobre si los actuales funcionarios de Emapa están siendo investigados, el fiscal aclaró que “en este momento no, porque no hemos encontrado elementos que determinen su contexto con la fabricación de la empresa de papa. Estamos investigando hechos que van desde 2022 a 2025, relacionados con la construcción de la planta de transformación y centro de acopio de papa”.

Finalmente, el fiscal añadió que el Viceministerio de Transparencia realizó una evaluación patrimonial y “se pedirá el extracto de todas sus cuentas. El Ministerio Público tiene seis meses para realizar esta investigación y acreditar los depósitos irregulares”. 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD