El exministro de Justicia, Carlos Alberto Goitia, afirmó que que la solución a la crisis judicial debe ser una tarea de la nueva Asamblea Legislativa.
07/10/2025 0:23
Escuchar esta nota
El exministro de Justicia, Carlos Alberto Goitia, criticó el reciente pedido de renuncia a los magistrados "autoprorrogados" por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la propuesta de ley del Legislativo para abordar la crisis judicial, calificando ambas acciones como "inoportunas" y peligrosas a pocos días del balotaje presidencial. Goitia advirtió que cualquier acción precipitada podría sumarse a la narrativa de "fraude" impulsada por Evo Morales y poner en riesgo la estabilidad del proceso electoral.
"Priorizar el Voto" Ante el Riesgo de Desestabilización
Goitia sostuvo en el programa "Que No Me Pierda" que el bien mayor a proteger es el proceso electoral y la democracia boliviana, que se alimenta del voto.
"Estamos en medio de un proceso electoral complejo... es prudente priorizar ciertos elementos en este escenario de crisis", afirmó el exministro, instando a esperar el resultado de la elección y la conformación del nuevo gobierno y la próxima Asamblea Legislativa antes de abordar la crisis institucional en la justicia.
Goitia expresó su temor ante la posibilidad de que se intente "deslegitimar estas elecciones" a través de recursos legales, recordando que el expresidente Evo Morales "nos ha enseñado desde el 21F que no respeta los resultados de la votación popular".
Legislativo actual es incapaz de resolver la crisis
El exministro cargó contra la actual Asamblea Legislativa, calificándola como "una de las peores que hemos tenido en la historia de Bolivia" por no haber llevado a cabo el proceso de preselección de autoridades judiciales.
Según Goitia, la pretensión de esta Asamblea, a días de su salida, de resolver la crisis con una ley, obedece a un "interés oculto" de desestabilizar el país.
Goitia fue enfático al rechazar el proyecto de ley aprobado en el Senado sobre los magistrados, alegando que es "malo, es contrario a la Constitución" y no es la solución. El proyecto busca "matar" una sentencia constitucional con una ley, lo cual, a su juicio, "no tiene sentido, no tiene lógica."
También cuestionó la decisión del presidente del TSJ de pedir la renuncia de los magistrados interinos en una coyuntura tan sensible. "Lamento que el presidente del Tribunal Supremo salga con este tuit en un momento tan inoportuno... no entiendo sinceramente a qué fin responde este escenario."
El exministro concluyó que la solución a la crisis judicial, que pasa por mecanismos democráticos alternativos a la reforma constitucional, debe ser una tarea de la nueva Asamblea Legislativa y de los nuevos actores políticos, sin poner en riesgo la estabilidad del proceso democrático actual.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55