PUBLICIDAD

Hugo Bustos: “Legalizar autos chutos es premiar al contrabando"

Según Bustos, las denuncias aumentaron un 70% y la situación en la frontera con Bolivia se ha vuelto inmanejable para las organizaciones que intentan combatir el delito.

10/09/2025 0:04

Bolivia

Escuchar esta nota

Según informes de medios chilenos, existe un aumento en el robo de vehículos y su comercialización ilegal en la frontera norte con Bolivia, alcanzando niveles alarmantes. Hugo Bustos, director del Grupo de Búsqueda de Vehículos en Chile, afirmó que las denuncias de robos en la zona han aumentado casi un 70%, y que la cifra global del incremento supera el 185%.

Bustos atribuye este aumento, en parte, a las recientes declaraciones de un candidato presidencial boliviano que propone legalizar los vehículos indocumentados —conocidos como “autos chutos”— que ingresan a Bolivia, lo cual estaría incentivando el robo y tráfico de vehículos desde Chile hasta nuestro país.

“El incremento lo asociamos en cierta medida a la facilidad que se está dando para registrar o legalizar un vehículo chuto. No se trata solo de vehículos robados, sino de premiar el contrabando que ha aumentado sustancialmente,” explicó Bustos en entrevista.

El experto advirtió que legalizar estos vehículos podría fomentar la circulación de miles de autos sin control, lo que complicaría aún más la situación en la frontera y afectaría los esfuerzos para combatir el delito. “Hay pueblos en Bolivia donde la cantidad de vehículos supera incluso a la población, lo que no se justifica y da cuenta de la magnitud del problema,” afirmó.

Además, Bustos destacó que la situación ya desborda a las autoridades encargadas de atender a las víctimas de robo de vehículos, dificultando la atención personalizada y el seguimiento de casos. “Es imposible mantener un control adecuado. Todo el esfuerzo que hemos hecho se ve tirado a la basura,” señaló.

Si bien hasta ahora no existe una política oficial de legalización, solo una declaración de un candidato presidencial, la sola posibilidad ha generado un efecto llamado “antes que legalicen, robo y venta masiva”, con un aumento notorio de vehículos robados intentando ingresar al país.

Finalmente, Bustos advirtió que, si la propuesta de legalización se concreta, Chile deberá asumir las consecuencias de esta medida, que podría afectar la relación bilateral con Bolivia y el combate al contrabando. “Cada cual tiene su punto de vista, pero desde la experiencia y la operatividad, no es una buena idea,” concluyó.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD