PUBLICIDAD

Marco Pumari anuncia su retorno a la política tras casi cuatro años en prisión

El exlíder cívico confirmó que en el momento de su detención estaba trabajando en la articulación de un proyecto político llamado "Proyecto País" y continuó desarrollando este plan desde la cárcel.

02/09/2025 0:18

Escuchar esta nota

Marco Pumari, exlíder cívico de Potosí, rompió el silencio tras ser liberado de la cárcel de Cantumarca, donde estuvo recluido por tres años y nueve meses. En su primera entrevista desde su detención domiciliaria, concedida al programa "Que No Me Pierda" de Red Uno, Pumari reveló detalles de su aprehensión, denunció presiones para que se declarara culpable y confirmó sus planes de volver a la arena política con un "proyecto país".

Pumari afirmó que la noche de su captura ya estaba al tanto de un operativo policial en su contra. "Ya se me había informado de que la policía estaba viniendo a un operativo para capturar a los líderes y en especial a mi persona", señaló. A pesar de las advertencias para que se escondiera, decidió quedarse en Potosí para evitar que un allanamiento violento en su hogar traumatizara a sus hijos. "Preferí que me detengan en otro lado y no generar ese trauma a mis hijos con cualquier allanamiento, el ingreso brusco de la policía", explicó.

Un proyecto político gestado en la cárcel

El exlíder cívico confirmó que en el momento de su detención estaba trabajando en la articulación de un proyecto político llamado "Proyecto País". Sorprendentemente, reveló que continuó desarrollando este plan desde la cárcel. "Yo me acuerdo que los estatutos los elaboré en Cantumarca", mencionó, indicando que el sueño de un proyecto político para Potosí y Bolivia sigue vivo.

En la entrevista, Pumari denunció haber sido presionado y amenazado por funcionarios del gobierno para que se declarara culpable en un juicio abreviado. "Han llegado al extremo de amenazar a mi familia, han llegado al extremo de mostrarme la orden de que vaya a declarar mi hija de 16 años", aseguró. Estas presiones, según él, buscaban obligarlo a incriminar a otras personas detenidas, una práctica que, a su parecer, se replicó en muchos de los casos.

Un futuro en la política y el apoyo a otros líderes

A pesar de su situación, Pumari afirmó que no se dejará amedrentar. "Prefiero ser un padre ausente que un padre cobarde", fue la respuesta que, según él, puso fin a las presiones. Anunció que junto a sus abogados, iniciará acciones legales a nivel internacional y en Bolivia contra quienes vulneraron sus derechos.

Pumari se mostró crítico con la clase política actual y con la supuesta "unidad" de la oposición, que a su juicio, ha fallado en proponer un proyecto coherente para el país. Resaltó la importancia de la renovación y de que los nuevos candidatos elaboren propuestas que resuelvan los problemas estructurales y, sobre todo, la crisis económica que preocupa a los bolivianos.

"Voy a estar todavía un momento al margen de la política por unos días más", concluyó, anunciando que tiene una reunión pendiente con su equipo a nivel nacional para analizar la situación política y definir su próximo paso. Pese a todo, agradeció a personas como Tuto Quiroga, a quien considera un amigo, por denunciar a nivel internacional los casos de "presos políticos" en Bolivia.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

05:55

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD