PUBLICIDAD

Núñez del Prado: "Me encanta la derecha y la libertad"

Núñez del Prado criticó la falta de opciones de derecha genuinas en la contienda electoral y propuso un modelo económico "liberal".

30/07/2025 0:40

El candidato a vicepresidente de ADN, Víctor Hugo Núñez del Prado
Bolivia

Escuchar esta nota

El candidato a vicepresidente de ADN, Víctor Hugo Núñez del Prado, delineó sus principales propuestas en el Que No Me Pierda, enfatizando su afinidad con la ideología liberal y la importancia de la propiedad privada. Núñez del Prado criticó la falta de opciones de derecha genuinas en la contienda electoral y propuso un modelo económico basado en la explotación del cacao, inspirado en experiencias africanas exitosas, con el objetivo de generar importantes ingresos para el país.

 

"Me encanta la derecha, la libertad, ser liberal, la propiedad privada, el ciudadano sobre el derecho del Estado, achicar el Estado. No lo estoy viendo en las propuestas electorales, entonces, hay que hacernos escuchar, hay que lograrlo y hay que comandar este país porque sino, nos vamos a seguir hundiendo, desmembrando con gente que se irá al exterior y romper los núcleos familiares tan importantes en la sociedad", afirmó.

Explicó que decidió aceptar la candidatura cuando inhabilitaron al otro candidato que profesaba ideas liberales, haciendo referencia a Jaime Dunn.

"Cuando ADN me invita a participar de esta contienda electoral, respondí si estaban de acuerdo con la base programática que yo tenía preparada hace mucho tiempo. Acepté cuando inhabilitaron a Dunn porque tiene que haber un balance entre la izquierda y la derecha; solo veo izquierda, una falsa derecha, que son Tuto Quiroga, Doria Medina; y una derecha, que somos nosotros", aseveró.

Explicó que su propuesta consiste en "copiar dos modelos económicos exitosos". "Primero abrir los ojos a la gente para que vean que la participación del ciudadano es más importante que la del Estado. (...) Propongo copiar un sistema africano de la explotación del cacao porque Bolivia es la cuna natural del cacao. Si logramos cultivar 1.5 millones de hectáreas, cambiando la legislación bancaria para permitir que los bancos prestarle a los ganaderos y agroproductores, entonces, lograr ventas internacionales por 20 mil millones de dólares. El café está en 60 mil bolivianos la tonelada, el cacao está en 9.500 dólares la tonelada y también la palta. Nadie habla del potencial que tiene Bolivia en ese futuro", explicó.

Apunta al electorado indeciso, por los que les pide leer y conocer su propuesta.

 

 

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD