El presidente del TSJ, Romer Saucedo, formalizó denuncia contra magistrados prorrogados del TCP por resoluciones contrarias a la Constitución. La Fiscalía debe pronunciarse este miércoles.
07/10/2025 23:27
Escuchar esta nota
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, confirmó que este miércoles el Ministerio Público de Chuquisaca deberá pronunciarse sobre la admisión o rechazo de la denuncia penal contra magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el presunto delito de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes.
“El Ministerio Público tiene hasta mañana (miércoles) para manifestarse. Si admite la denuncia, pediremos que el proceso se desarrolle como para cualquier ciudadano”, declaró Saucedo.
El titular del TSJ argumentó que los magistrados ya no gozan de fuero constitucional, dado que su mandato venció, y exigió que se los cite, se tome su declaración y se los procese por la vía ordinaria.
Saucedo fue enfático al criticar que los magistrados desconocieron la voluntad popular al permanecer en sus cargos, pese a que su gestión concluyó.
“Cercenaron al pueblo boliviano al negarle el derecho de elegir a sus autoridades. Esto es un atentado a la democracia”, afirmó.
“O renuncian o son expulsados”
El presidente del TSJ advirtió que los magistrados prorrogados tienen solo dos salidas: renunciar o ser apartados del cargo. Aseguró que, si la Fiscalía no admite la denuncia, se buscarán otras vías legales para restablecer la institucionalidad judicial.
“No vamos a permitir que se impida trabajar a las autoridades electas”, añadió.
La elección del 19 de octubre no está en riesgo
Saucedo aclaró que el conflicto con los magistrados del TCP no afecta la segunda vuelta electoral, prevista para el 19 de octubre, y ratificó que el TSJ será garante de la democracia y del respeto al voto popular.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00