La exconcejal contó cómo surgieron ideas como el SUS municipal, los módulos educativos y los salones velatorios, impulsadas por decisiones rápidas del exalcalde cruceño.
02/09/2025 23:31
Escuchar esta nota
La exconcejal Desirée Bravo compartió en el programa Que No Me Pierda (QNMP) algunos de los momentos que marcaron su paso por la Alcaldía de Santa Cruz, durante su trabajo junto al exalcalde Percy Fernández Áñez. Según relató, varias de las decisiones tomadas en ese periodo derivaron en políticas que transformaron la dinámica urbana y social de la ciudad.
Los módulos escolares se convirtieron luego en uno de los ejes centrales de la política educativa municipal en Santa Cruz.
La segunda anécdota tiene que ver con el acceso gratuito a la salud. Bravo recordó el momento en que una madre acudió a la Alcaldía para pedir ayuda, porque no podía costear el hospital para su hija.
“Percy llamó a todos sus asesores y dijo: ‘esta noche me trabajan’. Así nace la salud gratuita, que luego se convirtió en el Servicio Universal de Salud (SUS), el mismo que años después se aplicó a nivel nacional”, afirmó.
El tercer episodio surgió tras observar una situación en hospitales municipales: funerarias ofrecían ataúdes a familias sin recursos económicos. Bravo expuso el problema al alcalde, quien decidió impulsar un cambio.
“Vamos a hacer un cementerio y un salón velatorio, me dijo. Y así lo hicimos”, contó Bravo, recordando que estas decisiones surgían de problemas cotidianos que requerían acción inmediata.
Bravo también destacó la visión de ciudad que tenía Percy Fernández, y cómo se negaba a optar por proyectos de bajo impacto.
“Siempre que los asesores le sugerían algo pequeño, él decía: Santa Cruz no merece eso, merece cosas grandes”, relató.
Agregó que el exalcalde pasaba largas horas pensando en nuevas ideas para mejorar la ciudad:
“Soñaba y proyectaba todo el día qué se podía hacer por Santa Cruz”.
Mira la programación en Red Uno Play
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30