El viceministro Jhonny Aguilera detalló que la mujer, viviente en el área rural, nunca supo que su identidad fue usada para un matrimonio falso con el capo del PCC.
12/09/2025 8:47
Escuchar esta nota
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó sobre los avances en la investigación del caso relacionado con Sergio Luiz de Freitas, alias "Mijao", presunto cabecilla del Primer Comando Capital (PCC), quien habría contraído matrimonio en Bolivia utilizando información falsa.
Durante una entrevista en el Programa El Mañanero, Aguilera explicó que la organización criminal explotó la identidad de una mujer boliviana del área rural, quien fue registrada como esposa de Freitas sin su conocimiento ni consentimiento. “Cuando una persona está casada sin saberlo, no hablamos simplemente de falsedad ideológica, sino de usurpación de identidad”, señaló.
El viceministro detalló que la víctima del matrimonio fraudulento pertenece a un grupo vulnerable y vive en una zona rural con escaso acceso a información, lo que fue aprovechado por los autores del hecho. “Se han utilizado sus datos personales sin que ella conociera siquiera a alias Mijao. Este no fue un matrimonio simulado, fue completamente falso”, recalcó.
Aguilera también denunció que funcionarios deshonestos del SERECI (Servicio de Registro Cívico) y del SEGIP (Servicio General de Identificación Personal) habrían colaborado con esta red criminal para acceder a los datos personales de la víctima. “Se está iniciando una investigación interna para identificar a los servidores públicos involucrados”, afirmó.
La jornada anterior, una mujer fue arrestada en San Rafael de Velasco tras ser sindicada como la esposa de Freitas. Sin embargo, tras prestar declaración en Santa Cruz, fue liberada al comprobarse que no tenía conocimiento del matrimonio ni relación alguna con el capo brasileño.
“Ella declaró que nunca conoció a alias Mijao, que nunca contrajo matrimonio. Se han utilizado sus datos personales sin su consentimiento”, aseguró Aguilera. Asimismo, denunció que zonas rurales han sido utilizadas frecuentemente por individuos vinculados al narcotráfico para obtener información personal, aprovechando la falta de interconexión entre el registro civil y las plataformas de identificación personal.
Respecto al paradero de Sergio Luiz de Freitas, el viceministro no descartó que el delincuente haya abandonado el país utilizando una identidad falsa. “Santa Cruz está muy cerca de Brasil y hay rutas no controladas que permiten salir del país. Es posible que haya salido utilizando un nombre que no está en las listas de búsqueda”, advirtió.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55