La ministra de Salud, María Renée Castro, denunció públicamente el hecho y calificó el acto como “inaceptable" y de “alto riesgo para la salud pública”.
26/07/2025 9:12
Escuchar esta nota
En medio de una emergencia sanitaria por el brote de sarampión, Bolivia enfrenta un hecho insólito y alarmante: dos trabajadores de una empresa contratada para el transporte de vacunas contra el sarampión, reemplazaron biológicos destinados a una población vulnerable por carne.
El hecho ocurrió durante el envío de 230 dosis desde San Matías hacia Ascensión de la Frontera, en el departamento de Santa Cruz.
El caso generó una fuerte reacción social e institucional, ya que el cargamento era parte de la estrategia nacional para contener la propagación del sarampión, que ya ha afectado a más de 140 personas en el país. Las dosis estaban destinadas principalmente a niñas, niños y personas en situación de alta vulnerabilidad.
“La respuesta legal fue inmediata. Estas personas ya fueron detenidas y enfrentarán las consecuencias que establece la ley, porque no se trata solo de vacunas, sino del daño que le causan a nuestras comunidades”, enfatizó la ministra.
Castro aseguró que las vacunas perdidas serán repuestas y enviadas nuevamente a su destino, garantizando que no se detendrá el operativo nacional de inmunización. “Nada ni nadie detendrá nuestra lucha contra el sarampión. Seguimos en pie, vacunando, protegiendo, cuidando vidas”, publicó en sus redes sociales.
Mira la programación en Red Uno Play
19:00
22:00
00:00
01:00
04:57
05:57
19:00
22:00
00:00
01:00
04:57
05:57