El decano de arquitectura Víctor Hugo Limpias destacó a Fernández como el principal artífice del desarrollo urbano cruceño de las últimas décadas.
03/09/2025 0:27
Escuchar esta nota
Santa Cruz de la Sierra no sería la ciudad que es hoy sin la visión y gestión del exalcalde Percy Fernández. Así lo afirma el arquitecto y decano de la Facultad de Arquitectura de la UPSA, Víctor Hugo Limpias, quien destaca el impacto transformador que tuvo Percy en la infraestructura urbana de la capital oriental durante sus más de 20 años como alcalde.
“El legado es enorme e impresionante. Se habla de 50 mil obras. Percy fue un visionario. Cuando asumió su primera gestión, los municipios no tenían recursos, la ley municipal no se respetaba, y él se convirtió en el adalid de la autonomía municipal”, recordó Limpias.
Uno de los hitos más importantes fue el primer Plan de Pavimentación en los años 90, tras más de 15 años de inactividad en este rubro. Según Limpias, Percy diseñó un plan financiero, creó equipos técnicos y promovió la colaboración con empresas constructoras para pavimentar más de un millón y medio de metros cuadrados de calles en su primera etapa.
“Las calles pavimentadas de Santa Cruz equivalen a todas las calles pavimentadas de las demás ciudades del país juntas. Ese fue el nivel de trabajo y de visión de Percy Fernández”, apuntó.
Más allá del asfalto, el legado de Fernández abarcó también la salud, la educación y los espacios públicos.
“Marcaria tres obras que son extraordinarias: la más importante son los módulos escolares. No solo transformó la infraestructura escolar en Santa Cruz, sino que se convirtieron en modelo para el país y fueron premiadas en el exterior como un modelo de transformación de la infraestructura educativa”.
Además, Fernández construyó cinco hospitales municipales. “A ningún municipio del país se le ocurrió hacer eso. Él no sabía que venía la pandemia del COVID, simplemente entendió que el Gobierno central no iba a construir los hospitales que necesitábamos, entonces él construye hospitales municipales que son los que prácticamente aseguraron que Santa Cruz se defienda en la pandemia”.
Y en cuanto a los espacios verdes: 40 parques nuevos y el emblemático Cambódromo le dieron a los habitantes áreas de esparcimiento en toda la ciudad. “Lo que él hizo es realmente extraordinario”, enfatizó Limpias.
Mira la programación en Red Uno Play
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30