La plataforma ofrece distintos programas de monetización cuyos pagos varían según las vistas, la interacción y el tipo de contenido
31/10/2025 15:56
Escuchar esta nota
TikTok se ha consolidado como una de las plataformas más importantes para creadores que buscan no solo viralizar sus videos, sino también obtener ingresos por sus publicaciones. Sin embargo, muchos desconocen cuánto paga realmente la aplicación por cada vista.
Desde sus inicios, TikTok ofrecía pagos a través del Creator Fund, aunque los montos eran modestos. En los últimos años, la compañía lanzó un programa más atractivo: el Creator Rewards Program, que permite ganancias significativamente mayores.
Para entender las diferencias, es necesario conocer ambos sistemas. Cada uno establece una tarifa por mil vistas (RPM) distinta, lo que determina el monto que se puede ganar por cada millón de reproducciones.
Creator Fund (programa original)
Lanzado en julio de 2020 en Estados Unidos y luego expandido a otros países, el Creator Fund estuvo operativo hasta diciembre de 2023, cuando comenzó a ser reemplazado por el programa Rewards.
El Creator Fund pagaba entre US$ 0,02 y US$ 0,04 por cada 1.000 vistas, es decir, entre 20 y 40 dólares por cada millón de visualizaciones.
Si bien fue un paso inicial hacia la monetización, los creadores criticaron sus bajos pagos, lo que llevó a TikTok a reformular su modelo.
Creator Rewards Program (actual)
El nuevo esquema, Creator Rewards Program, ofrece pagos más elevados: entre US$ 0,40 y US$ 1 por cada 1.000 vistas, lo que equivale a 400 a 1.000 dólares por cada millón de vistas.
Desde su lanzamiento, este programa se consolidó como la principal vía de monetización directa en la plataforma.
En 2025, TikTok incorporó la actualización “Additional Reward”, que otorga bonos extra a los creadores cuyos contenidos destacan por originalidad, calidad y engagement.
Factores que influyen en los ingresos
El pago que recibe un creador no depende únicamente del número de vistas. TikTok considera varios factores para calcular los ingresos:
Vistas válidas: solo se contabilizan las reproducciones reales; las automáticas o repetidas no generan ingresos.
Tiempo de visualización: cuanto mayor sea la retención de audiencia, más rentable es el video.
Tasa de interacción (engagement): likes, comentarios y compartidos aumentan el valor del contenido.
Región del público: las vistas desde países con alta inversión publicitaria pagan mejor.
Tipo de contenido: los temas más rentables son tecnología, belleza, estilo de vida, gaming y educación.
Duración y calidad: videos bien producidos y de más de un minuto tienden a recibir una mejor tasa de pago.
Programas de monetización activos: los ingresos varían según si el creador participa en Creator Rewards, propinas y regalos en Live, o TikTok Shop.
Importante:
El pago por vistas de videos en TikTok no está disponible en Bolivia, ya que las monetizaciones automáticas por vistas no están activas en el país.
Países donde se puede monetizar
Europa: Reino Unido, Alemania, Francia e Italia son países con el programa de monetización activo. Es posible crear una cuenta allí y usarla en Latinoamérica.
Norteamérica: Estados Unidos y Canadá tienen programas activos para monetizar contenido por vistas.
Latinoamérica: México y Colombia ya han sido mencionados como países donde se puede monetizar.
África: El programa para creadores está limitado a países como Marruecos, Egipto y Sudáfrica.
Asia: Países como Japón, Corea del Sur y Singapur tienen un CPM más alto que en otras regiones, pero no se especifica si están incluidos en el programa de Creator Rewards.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
