La implementación del software de escaneo está al 100%, la revisión del marco censal tiene un avance del 50% y la encuesta postcensal será la segunda quincena de mayo.
21/04/2024 21:10
Escuchar esta nota
El Instituto Nacional de Estadística (INE) llegó al 10% de procesamiento de datos de las boletas censales, por lo que garantiza la entrega de resultados totales hasta abril de 2025, afirmó este domingo el director ejecutivo de la entidad, Humberto Arandia. Los resultados departamentales saldrán el 30 de agosto y por circunscripciones electorales, en diciembre.
Arandia explicó que en la etapa postcensal se desarrollan diferentes actividades, empezando por la organización del conteo poblacional, una etapa que es más de carácter metodológico técnico y que ya está concluida al 100%. Luego la implementación del software de escaneo que también alcanzó el 100%, ya que llegó el material utilizado en el interior del país.
También se lleva adelante la revisión del marco censal, que ya está con un avance del 50%; y la encuesta postcensal, que se desarrollará la segunda quincena de mayo, reporta ABI.
Así, tras el proceso de escaneo y digitalización, la limpieza de las boletas censales ya llegó a un 12%.
“Posteriormente viene el procesamiento de datos que ya estamos en un 10% y con esto generaremos los resultados a nivel municipal y departamental, tal cual no los exige la norma, el 30 de agosto, y los resultados a nivel de circunscripciones electorales en diciembre de este año”, dijo.
Arandia añadió que posteriormente, el INE entregará los resultados totales de las variables de vivienda y demográficas, como tal, hasta marzo o abril del siguiente año.
“Una cosa es entregar los resultados del conteo poblacional que lo vamos a hacer dentro de los plazos de la norma. Y otra cosa es entregar los resultados totales del Censo. El Censo no se restringe solamente al conteo de personas, el Censo incluye una gran cantidad de variables”, aclaró.
A quienes quieran “politizar el Censo”, la máxima autoridad del INE pidió que “dejen trabajar técnicamente”, ya que se demostró que el empadronamiento nacional “es un trabajo técnico en el que la dimensión política no tiene cabida”.
Estas acciones son parte de las “nueve actividades fundamentales” que el INE lleva adelante, durante esta nueva etapa de trabajo del Censo de Población y Vivienda 2024.
“Estas nueve actividades nos van a permitir conocer la realidad y la fotografía completa de todas y todos los bolivianos en su conjunto”, ponderó.
ACTIVIDADES DE LA ETAPA POSTCENSAL
1. Organización del conteo poblacional.
2. Revisión del marco censal.
3. Implementación del software de escaneo.
4. Encuesta de cobertura.
5. Recepción, limpieza y revisión de material censal.
6. Procesamiento de datos.
6.1 Resultados poblacionales.
6.2 Resultados por circunscripciones.
7. Resultados del censo.
8. Desarrollo de un geoportal.
9. Resultados temáticos.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05