PUBLICIDAD

¿Existen los espectros errantes? ¿Mito, símbolo o realidad invisible?

Desde la antigua Mesopotamia hasta los exorcismos contemporáneos, la figura del “espíritu errante” sigue cautivando y aterrando a la humanidad.

17/10/2025 12:05

¿Existen los espectros errantes? ¿Mito, símbolo o realidad invisible? Foto: Freepik
Mundo

Escuchar esta nota

A lo largo de los siglos, los llamados espectros errantes han sido descritos como presencias etéreas que vagan entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Desde los templos caldeos hasta los rituales celtas, pasando por los bosques del Japón feudal y los castillos medievales europeos, estas almas parecen haber encontrado en cada civilización una forma de manifestarse.

En la antigua Mesopotamia, los caldeos creían que los espectros podían ser invocados mediante conjuros y hechizos. Para los griegos, eran los muertos que regresaban en busca de venganza. Los celtas, en cambio, los celebraban: durante el “Samhain”, el fin del verano, creían que los límites entre los mundos se desvanecían, permitiendo un reencuentro fugaz con los difuntos.

En el lejano Japón, los “Yurei” —fantasmas de almas atrapadas en el limbo— inspiraron leyendas y temores que aún hoy sobreviven en su folclore. Y en la India ancestral, la cremación se concebía como un acto sagrado para evitar que el alma quedara prisionera, condenada a errar entre los vivos.

¿Existen los espectros errantes? ¿Mito, símbolo o realidad invisible? Foto: Freepik

Con el paso del tiempo, el misterio se profundizó. En la Europa medieval, los espectros eran vistos como heraldos del mal: luces fúnebres que aparecían en los caminos de la muerte. Luego, durante el Renacimiento, los nigromantes fueron acusados de despertar a los muertos, dando origen a relatos que mezclaban religión, alquimia y terror.

Ya en la Edad Moderna, la imprenta llevó el miedo al papel: proliferaron tratados ocultistas que clasificaban a las entidades del “otro plano”. Y cuando la razón intentó imponerse, la ciencia no logró apagar del todo la duda: la parapsicología y el espiritismo del siglo XIX ofrecieron nuevas formas de pensar lo invisible.

¿Existen los espectros errantes? ¿Mito, símbolo o realidad invisible? Foto: Freepik

Hoy, el debate sigue vivo. La teología cristiana no reconoce formalmente a los “espíritus errantes”, pero muchos exorcistas contemporáneos han descrito casos de “almas purgantes” que se manifiestan a través de personas poseídas.

El reconocido sacerdote español José Antonio Fortea, experto en demonología, lo explicó así en su obra Tratado sobre las almas errantes: “Estas almas se sitúan en la parte inferior del purgatorio, la más cercana al infierno. No sienten odio, sino una profunda tristeza que les impide dirigirse hacia la luz.”

Quizás por eso, cada noche —cuando el silencio cae y las sombras parecen tener forma— la humanidad vuelve a preguntarse lo mismo desde hace milenios: ¿De verdad los muertos pueden seguir entre nosotros… o son solo los vivos quienes aún no saben dejarlos ir?

Mira el video:

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Dragon ball

09:30

One piece

10:00

La liga - atl. madrid vs real madrid

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD