Los barones del estaño invirtieron mucho dinero en estas locomotoras para el transporte del metal, extraído de las minas y su posterior traslado a mercados internacionales.
12/07/2025 21:51
Escuchar esta nota
Tierra Nuestra continúa su recorrido por el altiplano potosino y ahora tenemos una cita con la historia boliviana para conocer el origen de las locomotoras y la minería.
La minería en Bolivia dio inicio a las locomotoras en el país para el trabajo minero. En esta ocasión visitamos la mina de Pulacayo, una de las minas que en su momento fue la segunda más importante del planeta en el siglo XIX.
"Las primeras locomotoras que ingresaron a Bolivia el 1890 durante la presidencia de Aniceto Arce. El trayecto de las locomotoras fue Antofagasta, Uyuni, Pulacayu y Huanchaca".
Los barones del estaño invirtieron mucho dinero en estas locomotoras para el transporte del metal, extraído de las minas y su posterior traslado a mercados internacionales. En 1960 dejaron de operar las locomotoras a vapor y se introdujeron las locomotoras que funcionaban con combustible fósil.
En la actualidad se sigue utilizando las locomotoras a diésel solo que como transporte de carga para exportar el mineral a través del océano pacífico.
Ver video:
Mira la programación en Red Uno Play
04:57
05:57
06:00
06:30
05:57
06:00
04:57
05:57
06:00
06:30
05:57
06:00