El gerente de CANEB, Marcelo Olguín, explicó que la fuerte demanda pública en el mercado cripto elevó el dólar paralelo, afectando la inflación y manteniendo altos los precios de productos importados.
12/10/2025 16:24
Escuchar esta nota
A pocas semanas de las elecciones nacionales, la población se pregunta si la subida del dólar tiene relación con el contexto político. Marcelo Olguín, gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), explicó que el aumento del tipo de cambio paralelo, especialmente del dólar cripto, tiene un fuerte componente relacionado con operaciones del sector público en el mercado.
“Hay una incidencia muy fuerte de entidades públicas que realizan compras en el mercado cripto, generando un aumento en el tipo de cambio paralelo sin mucho control ni techo, que ya superó los 20 bolivianos por unidad de dólar cripto”, señaló Olguín.
El gerente advirtió que esta situación ha derivado en meses más inflacionarios para la economía boliviana y que, lamentablemente, esta tendencia persistirá durante los próximos meses.
“No veremos una reducción rápida en los precios, especialmente en productos importados, ya que las empresas que hacen grandes importaciones han tenido que afrontar costos muy altos para renovar sus stocks”.
Sin embargo, Olguín señaló que es probable que en meses futuros comiencen a llegar productos importados con precios más bajos, aunque por ahora los consumidores deben prepararse para mantener o incluso enfrentar alzas en los costos.
Mira la programación en Red Uno Play
18:00
19:00
19:55
21:00
22:30
18:00
19:00
19:55
21:00
22:30